31 de marzo de 2008

Trichet debe subir los tipos

La inflación galopante que padece España va camino de batir records para un país desarrollado como se presupone que es España. Y es que según el IPC Armonizado del INE la inflación en Marzo ha repuntado dos décimas más y se sitúa en el 4,6%. Este indicador es orientativo del IPC oficial pero suele coincidir por lo general. De confirmarse es el peor dato de los últimos 12 años.

Francamente no sé a que espera el Banco Central Europeo para subir los tipos. Esta inflación está destruyendo el poder adquisitivo de los pocos ahorradores que hay en España. Sabemos que si suben los tipos el ahorro recuperará su poder adquisito y la inflación se desacelerará. Aunque también sabemos que muchas más familias que ahora mismo están endeudados hasta las cejas lo pasarán muy mal si suben más los tipos.

¿Pero, por qué tenemos que pagar ahora los ahorradores la locura de los endeudados? Yo no elegí endeudarme, elegí esperar. ¿Por qué tengo que ver como mi ahorro pierde cada día valor?

En mi opinión, el BCE tiene un mandato muy claro y es el de controlar la inflación al 2% en Europa. Ahora mismo está por encima del 3% y por lo que vemos es posible que suba todavía más.

Europa no es Estados Unidos. Europa está teniendo problemas de contención de inflación y por tanto hay que actuar de inmediato. La estabilidad de precios es la mayor garantía para lograr la estabilidad económica a la larga. Si con ello se provoca un freno económico pues lo tendremos que asumir ya que el crecimiento de los últimos años fue basado en algo artificial. En una burbuja. No podemos estar constantemente retroalimentando las burbujas.

España se enfrenta probablemente a una grave crisis independientemente de lo que haga el BCE. La cascada de informes que cada vez son más negativos hace pensar en ello. El gobierno apunta al 3,1%, la comisión europea al 2,7%, las cajas de ahorro al 2,5% , el Santander un 2,4% y hoy acabamos de conocer que el Gobierno maneja informes de que solo lo haremos al 1,8%. Para rematar todo este aluvión de previsiones, el Comerzbank (banco alemán) no descarta que entremos en una recesión (crecimiento negativo).

Hemos entrado en un periodo de fortísima inestabilidad macroeconómica y de fuertes turbulencias. Las bolsas, que no son más que un termómetro económico de la actividad empresarial no hacen más que reflejarlo. Lo hicieron en Enero con el fuerte batacazo que se dieron y lo hacen ahora con la continua volatilidad causada por la incertidumbre moviéndose en horizontal.

Pero lejos de cifras, esto no es más que el reflejo de que el fortísimo anacronismo entre la macroeconomía de las grandes cifras y la microeconomía o economía de las familias. El crecimiento económico de los últimos años ha sido artificial y fruto de burbujas especulativas. No ha repercutido en el bienestar de las familias. Estamos igual o incluso peor que hace unos cuantos años cuando empezó el boom.

¿Por qué seguir entonces intentando aguantar lo inaguantable? ¿Por qué salvar a un sector de la población atrapado en larguísimas hipotecas cuando tienes que sacrificar para ello al único sector que no se dejó llevar a la locura? ¿Por que seguir torturando al pequeño ahorrador?

Fuente: Blog burbuja inmobiliaria

26 de marzo de 2008

La compraventa de pisos se hunde en enero

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado por primera vez su informe sobre transacciones y compraventa de viviendas, y en la situación que estamos no es raro que los datos sean desoladores. Pero estos datos han sorprendido a más de uno. La época en que se hablaba del aterrizaje suave es historia.

En enero de este año la compraventa de viviendas ha descendido un 27% respecto al año anterior, cosa que cuadra con el descenso de las hipotecas de un 25% en el mismo periodo. Este descenso es más abultado en el mercado de segunda mano (-35,6%) que en el de viviendas nuevas (-14,6%).

Las Comunidades Autónomas con menor número de transacciones por cada 100.000 habitantes son Galicia (113), seguidas de Madrid (124) y País Vasco (129). Para poder elaborar esta estadística el INE ha echado mano de datos proporcionados por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España (CORPME).

En fin, los datos confirman un descenso en la actividad, como van indicando todas las noticias que recibimos en este sector.



Fuente: ElPais

22 de marzo de 2008

Y las primeras victimas van cayendo

Hola, mi problema es el siguiente, tengo que hacer cargo de una hipoteca la cual está a medias con mi exnovia. Quiero deshacerme de la vivienda, pero la deuda pendiente supera el precio por el que podría vender. En cuestión son 157.000€ que hay de capital pendiente y ahora mismo según mercado esa vivienda podría venderse por unos 120.000€ como mucho. Necesito saber de qué forma podría deshacerme de ella o alguna salida. El banco me ha dado la "opción impago" para quedarse con la vivienda pero me penaliza con la cantidad de 40.000€, una locura. Estoy que no sé que hacer, porque voy a tener que pagar la casa a la fuerza y quedarme con ella. Decidme algo por favor, gracias.

http://www.inverforo.com/foro/vivienda/5045-obligado-pagar-hipoteca-ayuda-favor.html

Los precios de la vivienda y la burbuja inmobiliaria en España

Descargar el estudio en PDF

I. Introducción

España ha vivido un innegable boom inmobiliario desde mediados de 1998. Numerosos factores han contribuido a este proceso, desde la emancipación de la generación del baby boom a las restricciones de los mercados de alquileres y del suelo.

Sin embargo, uno de los principales impulsores de los aumentos de precios ha sido la política monetaria expansiva que ha sufrido nuestro país desde la entrada en vigor del euro.

Como puede apreciarse en el siguiente gráfico, el precio del metro cuadrado en España comienza a dispararse merced a las grandes reducciones de tipos que se experimentan desde 1995.

Precio del metro cuadrado y tipos de interés

Este hecho sugiere que buena parte del alza de los precios de la vivienda no se ha debido a factores reales (como la mayor población y la rígida disponibilidad de suelo), sino que ha tenido su origen en un proceso de inflación de activos; en otras palabras, la vivienda ha atraído buena parte de los nuevos fondos artificiales creados por el banco central generando una “burbuja de precios”.

Uno de los mejores instrumentos de los que disponemos para tratar de medir la sobrevaloración de los precios de los inmuebles con respecto a sus fundamentales es el ratio entre el precio de adquisición y el precio del alquiler, al que denominaremos PER de la vivienda (para diferenciarlo de un indicador equivalente, el PER bursátil, con un uso mucho más frecuente).

Este múltiplo nos indica cuántos años es necesario esperar para recuperar la inversión en vivienda (precio de adquisición) con su rendimiento anual (alquiler). De hecho, si hacemos la inversa del PER llegamos a la rentabilidad anual de la vivienda como inversión.

En la medida en que el PER de la vivienda sea muy superior (o su rentabilidad muy inferior) al de otros activos, existirán evidentes posibilidades de arbitraje entre ellos: los inversores podrían desinvertir en los activos con un PER más alto (de modo que tenderían a reducirlo) e invertir en los activos con un PER más bajo (impulsando su aumento).

Es evidente que la vivienda no actúa solamente como bien de inversión, sino como proveedores de servicios de consumo (habitación y hogar). Los individuos pueden sentir cierto apego a su “vivienda” y no estar dispuestos a enajenarla aun cuando pudiera resultarles más rentable a medio plazo vivir de alquiler e invertir el capital disponible en otros activos.

Pero decir que la vivienda no es en todos los casos una inversión implica decir que en muchos otros casos sí lo es, por lo que el PER de la vivienda sí resulta un indicador adecuado de la sobrevaloración de los precios.

Además, y sobre todo, los altos precios de la vivienda que refleja el PER pueden deberse, como ha sido el caso, a una rebaja de los tipos de interés que convierta, a medio plazo, la adquisición de vivienda por crédito hipotecario en una operación más rentable que el alquiler. De esta manera, incluso aquellos que consideran la vivienda un bien de consumo ejercen una influencia sobre el PER gracias a los bajos tipos de interés: prefieren adquirir la vivienda en propiedad (elevando sus precios) en lugar de alquilarla (moderando el crecimiento de las rentas del alquiler).

Por estos motivos podemos utilizar el PER como un instrumento adecuado para nuestro análisis.


II. Resultados

A finales de 2007 los inmuebles españoles presentaban una sobrevaloración cercana al 40%, dado que el PER de la vivienda se situó en 32,2 frente a una media histórica (entre 1985 y 1999) de 19,5.

PER de la vivienda en España (1985-2007)
PER de la vivienda en España (1985-2007)

La subida ha resultado especialmente marcada durante los últimos diez años, momento que, como hemos visto anteriormente, coincide con las fuertes reducciones de tipos de interés.

PER de la vivienda en España (1997-2007)
PER de la vivienda en España (1997-2007)

Por Comunidades Autónomas, las mayores burbujas las encontramos en Aragón (PER de 45), Cataluña (44), Castilla León (43) y Galicia (43). Los menores PER se sitúan en La Rioja (18), Canarias (21) y Asturias (24).

PER en 2007 por Comunidades Autónomas
PER en 2007 por Comunidades Autónomas

PER en 2007 por Comunidades Autónomas



III. Contexto de los resultados

Estos datos del PER de la vivienda deben ponerse en relación con otros datos similares, tanto internos como externos.

En el ámbito nacional, el Ibex 35 ha oscilado en 2007 con unos PER medios de entre 13 y 15, esto es, menos de la mitad del PER de la vivienda.

En el contexto internacional, el PER de los inmuebles de otros países, si bien se ha incrementado notablemente durante los últimos años, todavía presenta una imagen muy inferior a la española.

De hecho, a excepción de Mónaco, España es el país occidental con un PER más elevado en la vivienda.

PER en 2007 por países occidentales
PER en 2007 por países occidentales

Es cierto que en España puede existir un componente psicológico que, tal y como hemos explicado, “ata” al propietario al inmueble a pesar de no ser una inversión rentable. Dicho de otro modo, la propiedad sobre una parte del stock de viviendas en España se considera un bien de consumo y no una inversión.

Sin embargo, este efecto queda recogido en la media histórica del PER que, como hemos indicado, se sitúa en 19,5 (frente a 32 en la actualidad).

Baste comparar esta situación con la vivida en EEUU, donde la media de los últimos 15 años (entre 1993 y 2007) se situó en 16,9, mientras que en junio de 2007 (justo antes del estallido de la crisis subprime) se encontraba en 22,8. En otras palabras, EEUU presentaba unos precios de la vivienda inflados en un 35% y ello fue motivo suficiente para desatar la actual crisis del mercado inmobiliario.

En España, la media de los últimos quince años es de 22,6 (lo que refleja el mayor componente de la vivienda como un bien de consumo), lo que supone una sobrevaloración del 42,5%[1].



[1] Sin embargo, como ya hemos explicado, consideramos más adecuado utilizar la media entre 1985 y 1999 (19,5), ya que no contiene el sesgo de la burbuja inmobiliaria de los últimos 10 años y que refleja una sobrevaloración del 65%.


IV. Previsiones

La situación actual de burbuja inmobiliaria es insostenible. Como hemos dicho, el inverso del PER nos proporciona la rentabilidad de la inversión en vivienda a través del alquiler; cuanto más elevado sea el PER, menor es la rentabilidad del alquiler y, por tanto, más incentivos existen a enajenar la vivienda e invertir el capital obtenido en otros activos más rentables.

Si durante los últimos años los inversores han estado dispuestos a soportar rentabilidades del alquiler tan reducidas, ello se ha debido a la permanente escalada de los precios de la vivienda, que generaba unas fuertes plusvalías latentes. De hecho, podemos expresar la rentabilidad total de la inversión en vivienda como la suma de su incremento anual de precios y de la rentabilidad del alquiler (1/PER).

En la siguiente tabla podemos observar como desde 1998 la rentabilidad total de la inversión en vivienda comienza a dispararse. Sin embargo, ya en 2007, la fuerte moderación de los precios de la vivienda ha disminuido sustancialmente la rentabilidad total.

Año Revalorización vivienda Rentabilidad alquiler Rentabilidad total
1986 27% 6,66% 33,35%
1987 30% 5,41% 34,95%
1988 27% 4,52% 32,00%
1989 26% 3,92% 29,73%
1990 9% 3,91% 12,65%
1991 0% 4,27% 4,05%
1992 -1% 4,69% 3,40%
1993 0% 5,13% 4,91%
1994 4% 5,20% 9,24%
1995 4% 5,29% 8,96%
1996 1% 5,76% 7,08%
1997 3% 5,76% 9,16%
1998 5% 5,75% 10,87%
1999 9% 5,46% 14,46%
2000 12% 5,04% 17,51%
2001 9% 4,83% 13,67%
2002 15% 4,38% 19,11%
2003 16% 3,95% 19,78%
2004 18% 3,47% 21,86%
2005 10% 3,29% 13,35%
2006 10% 3,13% 12,94%
2007 5% 3,11% 8,24%

Esto significa que si la revalorización de la vivienda no puede sostener la rentabilidad total, deberá hacerlo la rentabilidad del alquiler o, lo que es idéntico, el PER deberá caer.

En este sentido, parece claro que el PER de la vivienda tendrá que regresar a valores cercanos a 20 (su media histórica), esto es, debe reducirse alrededor de un 38%.

Ya hemos explicado que el PER es un ratio:

PER

Por consiguiente, el PER puede reducirse, o bien a través de caídas en los precios de adquisición de la vivienda, o bien mediante subidas de los alquileres.

Como podemos comprobar en el siguiente gráfico, las mayores subidas en los precios de los alquileres desde mediados de los 80 a mediados de los 90 se han producido, precisamente, durante los períodos en que el PER de la vivienda superaba el PER medio de 19,5.

PER y precio del alquiler

Las mayores subidas del precio del alquiler se produjeron a partir de 1990, momento en el que el PER alcanzó el máximo de 25,5.

Del mismo modo, las variaciones del precio de la vivienda también han sufrido sus mayores correcciones en los períodos en los que el PER ha estado más elevado.

PER y precio de la vivienda

De hecho, a partir de 1990, momento en el que el PER alcanzó el máximo de 25,5, los precios dejaron de subir hasta 1997 e incluso llegaron a caer el 1,3% en 1992.

Dicho de otro modo, durante la anterior burbuja inmobiliaria (de intensidad mucho menor a la actual) convivieron subidas del alquiler superiores al 8% con reducciones del precio de la vivienda.

De esta manera, el PER regresó a niveles más razonables de 17 entre 1996 y 1998, momento en el que comienza a gestarse la nueva burbuja inmobiliaria merced a las reducciones de tipos de interés.

El motivo ya ha sido explicado con anterioridad: existe una tendencia a sostener la rentabilidad total de la vivienda, ya sea con subidas de precios o con incrementos en la rentabilidad del alquiler. Si los precios dejan de subir, la rentabilidad del alquiler tendrá que tomar el relevo.

Parece claro, por tanto, que la burbuja actual también deberá corregirse, o bien con subidas de alquiler, o bien con caídas del precio de la vivienda, o bien con una combinación de ambas.

En principio, dado que desde 1998 las revalorizaciones de las rentas del alquiler no han superado el 5%, todo haría prever fuertes incrementos para los próximos años.

Sin embargo, aun suponiendo que el precio de la vivienda se congelara durante los próximos años, sería necesario un aumento de los precios de alquiler del 65% para situar el actual PER en niveles de su media histórica.

Es dudoso que las familias españolas puedan hacer frente a un incremento tan sustancial del alquiler, de modo que será difícil que el PER se ajuste únicamente por este lado. El precio de la vivienda tendrá que caer irremediablemente.

En la siguiente tabla se muestran distintas combinaciones de variaciones del precio del alquiler y de los precios de la vivienda que devuelvan el PER a 19,5:

Variación del precio de la vivienda Variación del precio del alquiler
5% 73%
0% 65%
-5% 57%
-10% 49%
-15% 40%
-20% 32%
-25% 24%
-30% 16%
-35% 7%
-40% 0%

O, si queremos expresar estos efectos para una vivienda de 80 metros cuadrados que a finales de 2007 tenga un precio medio de 232.400 euros y por la que se pague un alquiler mensual de 601 euros, las posibles combinaciones son las siguientes:

Precio de la vivienda Alquiler mensual
244.020 1040
232.400 992
220.780 944
209.160 895
197.540 841
185.920 793
174.300 745
162.680 697
151.060 643
139.440 601

Por consiguiente, un escenario intermedio daría lugar a una caída del precio de la vivienda en el entorno del 25% para los próximos años. Aunque no suela ser habitual en los casos de burbujas de precios, cabe la posibilidad de que este ajuste se produzca de manera suave, por ejemplo, con caídas de precios de los inmuebles del 8% durante tres años y subidas de los alquileres del 7,5% durante ese mismo período.

Ahora bien, como decimos, los ajustes suaves (por muy beneficiosos que resulten) no suelen ser la norma habitual en los casos de inflación de activos, sobre todo en medio de una crisis financiera como la actual; en el caso de que los tipos de interés de referencia de los mercados hipotecarios se disparen y la tasa de morosidad hipotecaria aumente, los bancos procederán a ejecutar hipotecas en bloque, con lo que la deflación podría ser mucho mayor.

Esto será especialmente cierto si coincide con una caída brusca de la renta disponible de los españoles, consecuencia de eventuales aumentos del paro y restricciones crediticias. En este contexto, las posibilidades de subir los alquileres quedarían seriamente limitadas, por lo que el ajuste sólo podría producirse mediante menores precios de adquisición.

V. Propuestas de política económica

Los ajustes de precios de los bienes y activos, en principio, no deberían implicar mayores consecuencias que ciertas pérdidas económicas para los consumidores e inversores que los adquirieron en el momento inadecuado. En este sentido, no habría de qué preocuparse por el hecho de que el precio de la vivienda pudiera caer un 20% o un 40%.

Sin embargo, la burbuja inmobiliaria actual extiende sus efectos más allá de los directamente implicados (los propietarios de una vivienda) ya que, en su mayor medida, ha sido financiada con cargo al crédito bancario que procede, a su vez, de los ahorros de los depositantes.

Ya hemos denunciado en otros lugares el proceso de arbitraje ilícito de tipos de interés que consiste en fraude para quienes colocaron sus fondos en el mercado monetario (por ejemplo, depósitos a la vista) y luego fueron utilizados ilícitamente por los bancos para invertirlos en los mercados de capitales (crédito hipotecario).

Por este motivo, el derrumbe del precio de la vivienda podría generar efectos perniciosos sobre individuos no directamente implicados en las decisiones de inversión. El valor de los colaterales hipotecarios dejaría los depósitos a merced de que la morosidad no repuntara; en caso contrario, los depositantes serían incapaces de recuperar plenamente sus ahorros.

Ciertamente la transición hacia unos PER de la vivienda más reducidos es complicada sin que se produzcan, como ya hemos indicado, ajustes significativos, o bien en el mercado de alquileres, o bien en el de la compra de inmuebles.

Aun así, sí conviene realizar dos propuestas de reforma para, por un lado, suavizar el presente pinchazo de la burbuja y, por otro, prevenir las futuras.

Primero, es imprescindible reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para otorgar mayor seguridad jurídica al propietario.

Hay que tener presente que toda inversión se guía por dos parámetros: rentabilidad y riesgo. Cuanto mayor sea el riesgo percibido, mayor será la rentabilidad que exigirá el inversor. En la actualidad, la LAU impone riesgos innecesarios a los arrendatarios (asociados a los plazos mínimos de alquiler y la dificultad para combatir la morosidad y desahuciar a los inquilinos) que, por consiguiente, eleva la rentabilidad mínima que exigen para mantener la inversión.

Dicho de otra manera, las subidas de alquileres que exigirá el propietario para reducir el PER serán mucho mayores si no se reforma la LAU para dotarle de mayor seguridad. Si se garantiza el cobro puntual y la disponibilidad de la vivienda, los propietarios aceptarán subidas menores del alquiler para no enajenar masivamente sus inmuebles (y provocando que el ajuste en el PER se realice mediante reducciones de precios).

La reforma de la LAU tiene como objetivo hacer el ajuste del PER más suave de lo que suele ser habitual en los casos de pinchazos de burbujas de activos, de modo que pueda evitarse un maremagno financiero de mucha mayor entidad.

Segundo, aunque como ya hemos expuesto la subida en los precios de la vivienda guarda una fuerte correlación con las expansiones crediticias de los tipos de interés, no ha sido casual que esas expansiones crediticias se hayan concentrado masivamente en el mercado inmobiliario.

El crédito artificial se ha invertido en un sector que ofrecía enormes oportunidades de revalorización debido a sus fundamentales. Por el lado de la demanda, ha coincidido con la emancipación de la generación baby boom. Y por el lado de la oferta, con una muy perjudicial restricción de la cantidad de suelo urbanizable en España.

Es recomendable que las distintas Administraciones Públicas liberalicen el suelo para no encender la mecha de incrementos de precios que, a su vez, atraiga el nuevo crédito creado por el Banco Central y engendre las famosas “burbujas”.

Por supuesto, tal y como ya hemos defendido en numerosas ocasiones, la otra reforma imprescindible a largo plazo es un cambio de sistema monetario basado en la libertad bancaria de emisión de dinero que no permita a un Banco Cetral monopolístico manipular a su antojo los tipos de interés.


VI. Nota metodológica

Los precios de adquisición de la vivienda para el caso de España y las Comunidades Autónomas se han obtenido de la Sociedad de Tasación, en concreto, del precio nominal del metro cuadrado a diciembre de cada año.

Los precios del alquiler se han calculado a partir de la “Encuesta sobre la vivienda en alquiler de los hogares en España 2006”, realizada por el Observatorio Estatal de Alquiler de Vivienda, dependiente del Ministerio de la Vivienda. En concreto, se ha tomado el “importe medio pagado por el alquiler” para los arrendamientos con menos de un año (salvo en el caso de La Rioja, donde sólo había datos para entre 1 y 2 años), debido a que los contratos a más de un año contienen rigideces en los precios que no expresan adecuadamente el precio actual del nuevo alquiler.

Para obtener el alquiler de los años anteriores y posteriores a 2006, se ha utilizado la media anual de revalorización del precio del alquiler calculada por el INE en sus cálculos del IPC.

El PER de los países occidentales se ha extraído de la página www.globalpropertyguide.com[2], salvo en el caso de EEUU que procede de la CNN[3]. Conviene aclarar que la comparación entre el PER de España y el del resto de países no es del todo exacta, ya que, por un lado, www.globalpropertyguide.com, calcula el PER a partir de los datos de las grandes capitales y, por otro, los datos corresponden en general a mediados de 2007. Aun así, para corregir ese sesgo de medio año, hemos tomado un PER para España de 32, que se corresponde con el de finales de 2006.



[3] http://money.cnn.com/magazines/fortune/price_rent_ratios/


VII. Datos

Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER
1985 306 26 12,7
1986 413 28 15,0
1987 535 29 18,5
1988 682 31 22,1
1989 858 34 25,5
1990 933 36 25,6
1991 931 40 23,4
1992 919 43 21,3
1993 917 47 19,5
1994 954 50 19,2
1995 989 52 18,9
1996 1.002 56 17,8
1997 1.036 60 17,3
1998 1.089 63 17,4
1999 1.187 65 18,3
2000 1.335 67 19,8
2001 1.453 70 20,7
2002 1.667 73 22,8
2003 1.931 76 25,3
2004 2.286 79 28,8
2005 2.516 83 30,4
2006 2.763 86 32,0
2007 2.905 90 32,2
Andalucía Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 990 51 19,3

2002 1.183 53 22,1

2003 1.367 56 24,6

2004 1.705 58 29,6

2005 1.916 61 31,5

2006 2.142 64 33,6

2007 2.270 66 34,3





Aragón Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 1.217 49 24,9

2002 1.369 51 26,7

2003 1.637 53 30,8

2004 2.016 55 36,5

2005 2.335 58 40,5

2006 2.730 61 44,8

2007 2.938 64 45,9





Asturias Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 1.388 64 21,6

2002 1.497 66 22,5

2003 1.739 68 25,4

2004 1.680 70 23,9

2005 1.836 74 25,0

2006 1.908 76 25,1

2007 1.926 79 24,5





Baleares Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 1.142 57 20,1

2002 1.232 60 20,5

2003 1.477 63 23,3

2004 1.890 66 28,5

2005 2.127 69 31,0

2006 2.369 71 33,3

2007 2.478 74 33,6





Canarias Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 1.221 75 16,2

2002 1.332 78 17,1

2003 1.489 81 18,4

2004 1.537 83 18,5

2005 1.684 86 19,7

2006 1.827 88 20,9

2007 1.906 91 21,0





Cantabria Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 1.273 70 18,1

2002 1.536 73 21,1

2003 1.699 77 22,1

2004 1.966 80 24,7

2005 2.164 82 26,5

2006 2.378 84 28,3

2007 2.489 87 28,5





Castilla La-Mancha Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 884 61 14,4

2002 999 63 15,7

2003 1.172 66 17,9

2004 1.528 67 22,7

2005 1.718 70 24,6

2006 1.944 73 26,7

2007 2.057 75 27,3















Castilla León Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 1.203 43 28,3

2002 1.365 43 32,1

2003 1.536 44 34,9

2004 1.724 45 38,0

2005 1.910 47 41,0

2006 2.082 48 43,3

2007 2.164 50 43,7





Cataluña Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 2.076 72 29,0

2002 2.276 75 30,5

2003 2.649 78 33,9

2004 3.144 82 38,6

2005 3.397 85 40,0

2006 3.837 89 43,2

2007 4.155 94 44,3





Comunidad Valenciana Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 947 71 13,4

2002 1.089 74 14,7

2003 1.262 77 16,5

2004 1.604 80 20,1

2005 1.834 83 22,2

2006 2.074 86 24,0

2007 2.238 90 25,0





Extremadura Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 707 39 18,3

2002 837 41 20,6

2003 1.001 42 24,1

2004 1.213 43 28,2

2005 1.387 45 30,7

2006 1.524 47 32,5

2007 1.620 48 33,8





Galicia Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 1.017 33 30,5

2002 1.133 35 32,8

2003 1.256 36 35,1

2004 1.337 37 36,2

2005 1.535 38 40,1

2006 1.699 39 43,0

2007 1.786 41 43,8





Madrid Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 2.065 108 19,1

2002 2.448 113 21,7

2003 2.868 118 24,3

2004 3.379 124 27,2

2005 3.629 130 27,8

2006 3.870 137 28,3

2007 3.971 144 27,7





Murcia Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 962 47 20,6

2002 1.126 50 22,7

2003 1.210 52 23,4

2004 1.343 54 24,8

2005 1.502 57 26,3

2006 1.613 60 26,8

2007 1.682 61 27,4





Navarra Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 1.355 80 16,9

2002 1.481 83 17,9

2003 1.739 86 20,2

2004 2.151 90 23,9

2005 2.290 92 24,8

2006 2.464 95 25,8

2007 2.511 99 25,3





País Vasco Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 1.889 94 20,1

2002 2.146 99 21,7

2003 2.439 104 23,5

2004 2.821 108 26,2

2005 3.070 113 27,3

2006 3.248 119 27,3

2007 3.375 123 27,4





La Rioja Año Precio medio del m2 Alquiler medio anual del m2 PER

2001 1.043 89 11,7

2002 1.180 93 12,6

2003 1.430 98 14,6

2004 1.635 101 16,3

2005 1.808 105 17,2

2006 1.984 108 18,4

2007 2.085 110 18,9
Año Variación del precio del alquiler
1985 6,7%
1986 7,5%
1987 5,2%
1988 6,5%
1989 9,1%
1990 8,5%
1991 8,9%
1992 8,4%
1993 9,1%
1994 5,6%
1995 5,5%
1996 7,5%
1997 6,1%
1998 4,9%
1999 3,5%
2000 3,8%
2001 4,2%
2002 4,2%
2003 4,3%
2004 4,1%
2005 4,3%
2006 4,4%
2007 4,4%
País PER
España 32
Irlanda 25
Francia 25
Lituania 25
Noruega 24
Italia 23
Chipre 23
Austria 23
EEUU 22
Suiza 21
Dinamarca 20
Luxemburgo 20
Letonia 20
Finlandia 20
Rusia 19
Reino Unido 19
Alemania 19
Portugal 17
Bulgaria 17
Polonia 17
Suecia 17
Estonia 16
Andorra 16
Eslovenia 15
República Checa 14
Malta 14
Macedonia 14
Bélgica 13
Turquía 13
Hungría 12
Rumanía 12
Holanda 12
Ucranía 11

Fuente: Juandemariana



18 de marzo de 2008

Cómo cifrar el tráfico de Torrents

Muchos proveedores de Internet están limitando el tráfico de BitTorrents en sus redes, para salvaguardar ancho de banda. Si eres uno de los afectados tu velocidad de descarga desciende sensiblemente.

Una posible solución para este problema consiste en encriptar nuestros torrents para evitar que los ISP´s monitoricen nuestro tráfico.

El sistema de cifrado RC4 ofusca no solo la cabecera sino también la cadena entera de datos que estamos transmitiendo lo que hace que sea muy difícil para los ISP´s detectar cuando el tráfico que estamos generando proviene de un cliente de Torrents.

Para activar el sistema de cifrado RC4 en Azureus:

  • Nos vamos a herramientas -> Opciones -> Conexión -> Encriptado de Transporte y marcamos la casilla ‘Precisa Transporte Encriptado’

  • Elegimos RC4 en el cuadro desplegable “Nivel Minimo de Encriptado’

  • Además podemos elegir “Permitir conexiones salientes sin encriptar si falla al intentar las encriptadas’ con lo que aseguramos la compatibilidad con aquellos clientes que no usan ningún sistema de cifrado.

  • También podemos marcar la opción ‘Permitir conexiones entrantes no encriptadas’

Si utilizas otros clientes como µtorrent, o Bitcomet puedes seguir el tutorial completo



Fuente: Genbeta

La morosidad aumenta en España

Este mes de febrero la morosidad ha vuelto a aumentar en los préstamos bancarios e hipotecarios. Ha sido el mayor aumento mensual desde 1994 y actualmente la cuota de morosidad que soportan los bancos está cerca del 1%, mucho más alta que los años anteriores.

Este aumento era previsible y los bancos ya lo tenían en cuenta. La actual situación, la inestabilidad, la inseguridad laboral, el clima pre electoral, la subida del euro, la crisis de la bolsa… Todo se une y provoca que las pequeñas dificultades se conviertan en grandes dificultades acarreando morosidad. Nadie es moroso por gusto, a nadie le apetece dejar cuotas impagadas o perder su casa. Pero algunas veces resulta inevitable e incluso previsible en grandes números.

Aunque los exertos opinan que el euribor aún ha de bajar, lo cierto es que la breve tendencia ala baja que tuvo se interrumió enseguida, este mismo mes y ya se encuentra en el 4,63 %

Fuente: Inversores

9 de marzo de 2008

¿Por qué los españoles desconocen el interés que pagan por sus hipotecas?

Según algunos estudios que están viendo la luz, se determinó que el 92% de las personas que tienen contratada una hipoteca desconoce algunos aspectos fundamentales de la misma, como el tipo de interés o el plazo de vencimiento.

¿Por qué razón puede ocurrir esto? Más allá de algún descuido en cada uno de nosotros, ya sea por desinterés o por desconocimiento, el mismo estudió determinó que la mitad de las entidades financieras no informa correctamente sobre los préstamos antes de contratarlos.

El estudio elaborado por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), cita a BBVA, Banesto, Banco Popular, Caja Madrid, La Caixa o la CAI (Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón) entre las entidades que no facilitan folletos con la información básica acerca de la hipoteca, y los sustituyen, en el mejor de los casos, por publicidad, expresiones verbales o un simple papel común sin valor legal escrito a puño y letra, sin membrete ni sello.

A contramano de las especificaciones que surgen de la última ley que regula los créditos hipotecarios, las entidades bancarias muchas veces son denunciadas por falta de transparencia en las condiciones y por prácticas abusivas.

Un ejemplo de esto es que muchas entidades publicitan rebajas de los tipos de interés (Euribor más un diferencial) si se contratan determinados servicios vinculados que pueden llegar a acarrear un mayor coste para el cliente que la rebaja del diferencial.

ADICAE reclamó que se supervise la publicidad sobre los productos financieros y se promueva una regulación sobre la reunificación de deudas, como un primer paso para normalizar esta situación de abuso de poder.

Fuente: hipotecas y depositos

6 de marzo de 2008

Explicación a la crisis financiera que nos azota

CRISIS 2007-2008. La historia es la siguiente:

1.Durante años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido excepcionalmente bajos.

2.Esto ha hecho que los Bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño:

a.Daban préstamos a un bajo interés

b.Pagaban algo por los depósitos de los clientes (cero si el depósito está en cuenta corriente y, si además, cobran Comisión de Mantenimiento, pagaban “menos algo”)

c.Pero, con todo, el Margen de Intermediación (“a” menos “b”) decrecía

3.A alguien, entonces, en América, se le ocurrió que los Bancos tenían que hacer dos cosas:

a.Dar préstamos más arriesgados, por los que podrían cobrar más intereses

b.Compensar el bajo Margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco)

4.En cuanto a lo primero (créditos más arriesgados), decidieron:

a.Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades)

b.Cobrarles más intereses, porque había más riesgo

c.Aprovechar el boom inmobiliario que había en el mercado norteamericano

d.Además, llenos de entusiasmo, decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el ninja, porque, con el citado boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo.

e.A este tipo de hipotecas, les llamaron “hipotecas subprime”

i.Se llaman “hipotecas prime” las que tienen poco riesgo de impago. En una escala de clasificación entre 300 y 850 puntos, las hipotecas prime están valoradas entre 850 puntos las mejores y 620 las menos buenas.

ii.Se llaman “hipotecas subprime” las que tienen más riesgo de impago y están valoradas entre 620 las menos buenas y 300, las malas.

f.Además, como la economía americana iba muy bien, el deudor hoy insolvente podría encontrar trabajo y pagar la deuda sin problemas.

g.Este planteamiento fue bien durante algunos años. En esos años, los ninja iban pagando los plazos de la hipoteca y, además, como les habían dado más dinero del que valía su casa, se habían comprado un coche, habían hecho reformas en la casa y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello, seguramente, a plazos, con el dinero de más que habían cobrado y, en algún caso, con lo que les pagaban en algún empleo o chapuza que habían conseguido.

5.1er. comentario: creo que, hasta aquí, todo está muy claro y también está claro que cualquier persona con sentido común, aunque no sea un especialista financiero, puede pensar que, si algo falla, el batacazo puede ser importante.

6.En cuanto a lo segundo (aumento del número de operaciones):

a.Como los Bancos iban dando muchos préstamos hipotecarios, se les acababa el dinero. La solución fue muy fácil: acudir a Bancos extranjeros para que les prestasen dinero, porque para algo está la globalización. Con ello, el dinero que yo, hoy por la mañana, he ingresado en la Oficina Central de la Caja de Ahorros de San Quirico de Safaja puede estar esa misma tarde en Illinois, porque allí hay un Banco al que mi Caja de Ahorros le ha prestado mi dinero para que se lo preste a un ninja. Por supuesto, el de Illinois no sabe que el dinero le llega desde mi pueblo, y yo no sé que mi dinero, depositado en una entidad seria como es mi Caja de Ahorros, empieza a estar en un cierto riesgo. Tampoco lo sabe el Director de la Oficina de mi Caja, que sabe -y presume- de que trabaja en una Institución seria. Tampoco lo sabe el Presidente de la Caja de Ahorros, que sólo sabe que tiene invertida una parte del dinero de sus inversores en un Banco importante de Estados Unidos.

7.2º comentario: la globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y sus peligros. La gente de San Quirico no sabe que está corriendo un riesgo en Estados Unidos y cuando empieza a leer que allí se dan hipotecas subprime, piensa: “¡Qué locuras hacen estos americanos!”


8.Además, resulta que existen las “Normas de Basilea”, que exigen a los Bancos de todo el mundo que tengan un Capital mínimo en relación con sus Activos. Simplificando mucho, el Balance del Banco de Illinois es:

ACTIVO PASIVO

Dinero en Caja Dinero que le han prestado otros Bancos
Créditos concedidos Capital
Reservas

TOTAL X millones X millones

Las Normas de Basilea exigen que el Capital de ese Banco no sea inferior a un determinado porcentaje del Activo. Entonces, si el Banco está pidiendo dinero a otros Bancos y dando muchos créditos, el porcentaje de Capital sobre el Activo de ese Banco baja y no cumple con las citadas Normas de Basilea.

9.Hay que inventar algo nuevo. Y eso nuevo se llama Titulización: el Banco de Illinois “empaqueta” las hipotecas -prime y subprime- en paquetes que se llaman MBS (Mortgage Backed Securities, o sea, Obligaciones garantizadas por hipotecas). O sea, donde antes tenia 1.000 hipotecas “sueltas”, dentro de la Cuenta “Créditos concedidos”, ahora tiene 10 paquetes de 100 hipotecas cada uno, en los que hay de todo, bueno (prime) y malo (subprime), como en la viña del Señor.

10.El Banco de Illinois va y vende rápidamente esos 10 paquetes:

a.¿Dónde va el dinero que obtiene por esos paquetes? Va al Activo, a la Cuenta de “Dinero en Caja”, que aumenta, disminuyendo por el mismo importe la Cuenta “Créditos concedidos”, con lo cual la proporción Capital/Créditos concedidos mejora y el Balance del Banco cumple con las Normas de Basilea.

b.¿Quién compra esos paquetes y además los compra rápidamente para que el Banco de Illnois “limpie” su Balance de forma inmediata? ¡Muy buena pregunta! El Banco de Illinois crea unas entidades filiales, los conduits, que no son Sociedades, sino trusts o fondos, y que, por ello no tienen obligación de consolidar sus Balances con los del Banco matriz. Es decir, de repente, aparecen en el mercado dos tipos de entidades:

i.El Banco de Illinois, con la cara limpia

ii.El Chicago Trust Corporation (o el nombre que le queráis poner), con el siguiente Balance:

ACTIVO PASIVO

Los 10 paquetes de hipotecas Capital:
lo que ha pagado por esos paquetes

11.3er. comentario: Si cualquier persona que trabaja en la Caja de Ahorros de San Quirico, desde el Presidente al Director de la Oficina supiera algo de esto, se buscaría rápidamente otro empleo. Mientras tanto, todos hablan en Expansión de sus inversiones internacionales, de las que ya veis que no tienen la más mínima idea.

12.¿Cómo se financian los conduits? En otras palabras, ¿de dónde sacan dinero para comprar al Banco de Illinois los paquetes de hipotecas? De varios sitios:

a.Mediante créditos de otros Bancos (4º Comentario: La bola sigue haciéndose más grande)

b.Contratando los servicios de Bancos de Inversión que pueden vender esos MBS a Fondos de Inversión, Sociedades de Capital Riesgo, Aseguradoras, Financieras, Sociedades patrimoniales de una familia, etc. (5º Comentario: fijaos que el peligro se nos va acercando, no a España, sino a nuestra familia, porque igual, animado por el Director de la oficina de San Quirico, voy y meto mi dinero en un Fondo de Inversión)

c.Lo que pasa es que, para ser “financieramente correctos”, los conduits o MBS tenían que ser bien calificados por las agencias de rating, que dan calificaciones en función de la solvencia. Estas calificaciones dicen: “a esta empresa, a este Estado, a esta organización se le puede prestar dinero sin riesgo”, o “tengan cuidado con estos otros porque se arriesga usted a que no le paguen”.

d.Incluyo aquí lo que decía el vocablo “Rating” de este Diccionario, para que lo tengáis todo en el mismo bloque:

RATING. Calificación crediticia de una Compañía o una Institución, hecha por una agencia especializada. En España, la agencia líder en este campo es Fitch Ratings.

Los niveles son:

AAA, el máximo
AA
A
BBB
BB
Otros, pero son muy malos

En general:

Un Banco o Caja grande suele tener un rating de AA
Un Banco o Caja mediano, un rating de A

e.Las Agencias de rating otorgaban estas calificaciones o les daban otros nombres, más sofisticados, pero que, al final, dicen lo mismo:

Llamaban:

Investment grade a los MBS que representaban hipotecas prime, o sea, las de menos riesgo (serían las AAA, AA y A)

Mezzanine, a las intermedias (supongo que las BBB y quizá las BB)

Equity a las malas, de alto riesgo, o sea, a las subprime, que, en este tinglado, son las protagonistas

f.Los Bancos de Inversión colocaban fácilmente las mejores (investment grade), a inversores conservadores, y a intereses bajos.

g.Otros gestores de Fondos, Sociedades de Capital Riesgo, etc, más agresivos . pretendían obtener, a toda costa, rentabilidades más altas, entre otras razones porque esos señores cobran el bonus de final de año en función de la rentabilidad obtenida.

h.Problema: ¿Cómo vender MBS de los malos a estos últimos gestores sin que se note excesivamente que están incurriendo en riesgos excesivos?

i.6º Comentario: La cosa se complica y, por supuesto, los de la Caja de Ahorros de San Quirico siguen haciendo declaraciones en Expansión felices y contentos, hablando de la buena marcha de la economía y de la Obra Social que están haciendo.


j.Algunos Bancos de Inversión lograron, de las Agencias de Rating una recalificación (un re-rating, palabro que no existe, pero que sirve para entendernos)

k.El re-rating es un invento para subir el rating de los MBS malos, que consiste en:

i.Estructurarlos en tramos, a los que les llaman tranches, ordenando, de mayor a menor, la probabilidad de un impago, y con el compromiso de priorizar el pago a los menos malos. Es decir:

1.Yo compro un paquete de MBS, en el que me dicen que los tres primeros MBS son relativamente buenos, los tres segundos, muy regulares y los tres terceros, francamente malos. Esto quiere decir que he estructurado el paquete de MBS en tres tranches: el relativamente bueno, el muy regular y el muy malo.

2.Me comprometo a que si no paga nadie del tranche muy malo (o como dicen estos señores, si en el tramo malo incurro en default), pero cobro algo del tranche muy regular y bastante del relativamente bueno, todo irá a pagar las hipotecas del tranche relativamente bueno, con lo que, automáticamente, este tranche podrá ser calificado de AAA.

3.(7º Comentario: En los “Comentarios de Coyuntura Económica del IESE”, de Enero 2008, de los que he sacado la mayor parte de lo que os estoy diciendo, le llaman a esto “magia financiera”)


ii.Para acabar de liar a los de San Quirico, estos MBS ordenados en tranches fueron rebautizados como CDO (Collateralized Debt Obligations, Obligaciones de Deuda Colateralizada), como se les podía haber dado otro nombre exótico.

iii.No contentos con lo anterior, los magos financieros crearon otro producto importante: los CDS (Credit Default Swaps) En este caso, el adquirente, el que compraba los CDO, asumía un riesgo de impago por los CDO que compraba, cobrando más intereses. O sea, compraba el CDO y decía: “si falla, pierdo el dinero. Si no falla, cobro más intereses.”

iv.Siguiendo con los inventos, se creó otro instrumento, el Synthetic CDO, que no he conseguido entender, pero que daba una rentabilidad sorprendentemente elevada.

v.Más aún: los que compraban los Synthetic CDO podían comprarlos mediante créditos bancarios muy baratos. El diferencial entre estos intereses muy baratos y los altos rendimientos del Synthetic hacía extraordinariamente rentable la operación.

13.Al llegar aquí y confiando en que no os hayáis perdido demasiado, quiero recordar una cosa que es posible que se os haya olvidado, dada la complejidad de las operaciones descritas: que todo está basado en que los ninjas pagarán sus hipotecas y que el mercado inmobiliario norteamericano seguirá subiendo.

14.PERO:

a.A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron.

b.Muchos de los ninjas se dieron cuenta de que estaban pagando por su casa más de lo que ahora valía y decidieron (o no pudieron) seguir pagando sus hipotecas.

c.Automáticamente, nadie quiso comprar MBS, CDO, CDS, Synthetic CDO y los que ya los tenían no pudieron venderlos.

d.Todo el montaje se fue hundiendo y un día, el Director de la Oficina de San Quirico llamó a un vecino para decirle que bueno, que aquel dinero se había esfumado, o, en el mejor de los casos, había perdido un 60 % de su valor.

e.8º Comentario: Vete ahora a explicar al vecino de San Quirico lo de los ninjas, el Bank de Illinois y el Chicago Trust Corporation. No se le puede explicar por varias razones: la más importante, porque nadie sabe dónde está ese dinero. Y al decir nadie, quiero decir NADIE.


f.Pero las cosas van más allá. Porque nadie -ni ellos- sabe la porquería que tienen los Bancos en los paquetes de hipotecas que compraron, y como nadie lo sabe, los Bancos empiezan a no fiarse unos de otros.

g.Como no se fían, cuando necesitan dinero y van al MERCADO INTERBANCARIO, que es donde los Bancos se prestan dinero unos a otros, o no se lo prestan o se lo prestan caro. El interés a que se prestan dinero los Bancos en el Interbancario es el Euribor (Europe Interbank Offered Rate, o sea, Tasa de Interés ofrecida en el mercado interbancario en Europa), tasa que, como podéis ver en el vocablo EURIBOR A 3 MESES de este Diccionario, ha ido subiendo (ahora está empezando a bajar.)

h.Por tanto, los Bancos ahora no tienen dinero. Consecuencias:

i.No dan créditos

ii.No dan hipotecas, con lo que los Astroc, Renta Corporación, Colonial, etc., lo empiezan a pasar mal, MUY MAL. Y los accionistas que compraron acciones de esas empresas, ven que las cotizaciones de esas Sociedades van cayendo vertiginosamente.

iii.El Euribor a 12 meses, que es el índice de referencia de las hipotecas, ha ido subiendo (v. Vocablo EURIBOR A 12 MESES en este Diccionario), lo que hace que el español medio, que tiene su hipoteca, empieza a sudar para pagar las cuotas mensuales. (Ahora ha empezado a bajar)

iv.Como los Bancos no tienen dinero,

1.Venden sus participaciones en empresas
2.Venden sus edificios
3.Hacen campañas para que metamos dinero, ofreciéndonos mejores condiciones

v.Como la gente empieza a sentirse apretada por el pago de la hipoteca, va menos al Corte Inglés.

vi.Como el Corte Inglés lo nota, compra menos al fabricante de calcetines de Mataró, que tampoco sabía que existían los ninja.

vii.El fabricante de calcetines piensa que, como vende menos calcetines, le empieza a sobrar personal y despide a unos cuantos.

viii.Y esto se refleja en el índice de paro, fundamentalmente en Mataró, donde la gente empieza a comprar menos en las tiendas.

15.Esto es un Diccionario de vocablos. Lo que pasa es que el vocablo “Crisis 2007-2008” es muy serio. El título puede inducir a error, pensando que la crisis se va a acabar en 2008. Ahora viene otra pregunta: “¿Hasta cuándo va a durar esto?

16.Pues muy buena pregunta, también. muy difícil de contestar, por varias razones:

a.Porque se sigue sin conocer la dimensión del problema (las cifras varían de 100.000 a 500.000 millones de dólares)

b.Porque no se sabe quiénes son los afectados. No se sabe si mi Banco, el de toda la vida, Banco serio y con tradición en la zona, tiene mucha porquería en el Activo. Lo malo es que mi Banco tampoco lo sabe.

c.Cuando, en América, las hipotecas no pagadas por los ninja se vayan ejecutando, o sea, los Bancos puedan vender las casas hipotecadas por el precio que sea, algo valdrán los MBS, CDO, CDS y hasta los Synthetic.

d.Mientras tanto, nadie se fía de nadie.

17.9º Comentario:

a.Alguien ha calificado este asunto como “la gran estafa”

b.Otros han dicho que el Crack del 29, comparado con esto, es un juego de niñas en el patio de recreo de un convento de monjas

c.Bastantes, quizá muchos, se han enriquecido con los bonus que han ido cobrando. Ahora, se quedarán sin empleo, pero tendrán el bonus guardado en algún lugar, quizá en un armario blindado, que es posible que sea donde esté más seguro y protegido de otras innovaciones financieras que se le pueden ocurrir a alguien.

d.Las autoridades financieras tienen una gran responsabilidad sobre lo que ha ocurrido. Las Normas de Basilea, teóricamente diseñadas para controlar el sistema, han estimulado la TITULIZACIÓN hasta extremos capaces de oscurecer y complicar enormemente los mercados a los que se pretendía proteger.

e.Los Consejos de Administración de las entidades financieras involucradas en este gran fiasco, tienen una gran responsabilidad, porque no se han enterado de nada. Y ahí incluyo el Consejo de Administración de la Caja de Ahorros de San Quirico.

f.Algunas agencias de rating han sido incompetentes o no independientes respecto a sus clientes, lo cual es muy serio


18.Fin de la historia (por ahora): los principales Bancos Centrales (el Banco Central Europeo, la Reserva Federal norteamericana) han ido inyectando liquidez monetaria para que los Bancos puedan tener dinero.

19.Hay expertos que dicen que sí que hay dinero, pero que lo que no hay es confianza. O sea, que la crisis de liquidez es una auténtica crisis de no fiarse del prójimo.

20.Mientras tanto, los FONDOS SOBERANOS, o sea, los Fondos de inversión creados por Estados con recursos procedentes del superávit en sus cuentas, (procedentes principalmente del petróleo y del gas) como los Fondos de los Emiratos árabes, países asiáticos, Rusia, etc., están comprando participaciones importantes en Bancos americanos para sacarles del atasco en que se han metido.

Fuente: Nacho Giral