31 de octubre de 2008

Crónica de una muerte anunciada

Posiblemente, de entre los títulos que pueblan la historia de la Literatura el título de esta novela del escritor Gabriel García Márquez haya sido uno de los más utilizados para un sin fin de cosas desde que la obra fuera publicada, por vez, primera en 1981. También yo voy a tomarlo prestado. Y, ¿por qué este título?, se preguntarán.

A medida que los días van pasando y van concretizándose los diferentes planes de … que ya han sido diseñados, a medida que van trazándose nuevos planes de …, una constante está empezando despuntar en este bosque de actuaciones que se están produciendo en el entorno financiero: lo que se está haciendo es, fundamentalmente, paliativo: no puede curar.

Aún son pocas/os, pero ya hay expertas/os que están escribiendo y diciendo que todos estos planes tienen más un efecto psicológico que real; en la calle, la ciudadanía crecientemente está interiorizando una situación, de momento, de declive, pero cada vez con una mayor naturalidad esa ciudadanía está asumiendo que las cosas, independientemente de lo que digan políticos capitalinos o locales, ‘van a peor’.

En otras palabras: en gran medida, la función de todos esos planes, medidas, normas y acuerdos, está siendo de preparación del escenario para cuando se produzca el derrumbe a mediados del 2010; otra cosa es que esta imprescindible preparación debiera hacerse mucho mejor porque puede hacerse mucho mejor.

Por ejemplo. En USA han bajado los tipos de interés, y volverán a bajarlos; se va a poner en marcha una nueva batería de estímulos fiscales, y se van a tomar una serie de medidas para facilitar el acceso al crédito a una serie de colectivos, o se acabará no haciendo; en el fondo dará lo mismo: las medidas nada van a solucionar, pero su anuncio es sinónimo de que ‘algo malo sucede y va a continuar sucediendo’. De nuevo, lo importante es el mensaje.

Porque, ¿de verdad alguien piensa que un tipo de interés del 1,0% va a reactivar más que uno del 1,5%?. Lo esencial es dar la sensación de que ‘se están haciendo cosas’, de que alguien está guardando las fronteras: la fortaleza que el destacamento vigilaba al borde del desierto de los Tártaros, poco más.

Reparen que los mensajes ya no son del tipo ‘¡Esto lo vamos a superar!’, son más bien -de momento- del estilo ‘Intentaremos no empeorar’: demoledoras las recientes previsiones del FMI para el PIB del 2009: USA: +0,1%, UK: -0,1%, Francia: +0,2%, Alemania: 0,0%, España: -0,2%, Irlanda, ¡el Tigre Celta!: -0,6%, 0% para las economías avanzadas. Pienso que serán peores, pero con esas, de momento, vale. Para el 2010, se dice, todo mejora: el FMI también entra en el juego: es su papel; pero hoy no estoy tan seguro que ese deba ser su papel.

Preparación, y tapar agujeros, pero, sobre todo, preparación. Mr. Bernanke: dice que va poner nuevos parches, pide nuevos parches, baja los tipos: todo lo que antes han leído, sin embargo dice que lo que se haga no ha de representar un freno para el futuro, no ha de ser un lastre que dificulte hacer lo que se tenga que hacer; paliar, anestesiar localmente, OK, impedir que se haga lo que toque hacer, ni hablar. Significativo, ¿no?: paliar la situación, sí, pero con la vista puesta en el objetivo real: definir la estructura del nuevo sistema: ¡a partir del 15N en el cine Washington!.

Y bueno, ahora se está viendo como se financió el maravilloso crecimiento de los países del Este de Europa: ahora, también ahí, hay que tapar agujeros: las ayudas del FMI y del UE: la concedida a Hungría equivalente al 14% de su PIB, la dada a Ucrania al 12% del suyo; ahora se está viendo de qué tipo fue el espectacular crecimiento chino: dependiente, financieramente insostenible. Y el desarrollo del subsector del automóvil español: no quiten el ojo a la evolución de Nissan: lo que sucede en esa planta constituye el guión de lo que va a suceder en el resto de plantas españolas.

Y en Europa … se habrán enterado: la Comisión Europea, el Miércoles 29: el Plan de Apoyo a la economía (a la real, en apoyar a la financiera ya se está). Se habrán enterado, decía: se ha publicitado, pero, es curioso: mucho menos, muchísimo menos de lo que se han publicitado los planes financieros. Entren aquí y vayan mirando: http://ec.europa.eu/commission_barroso/president/focus/credit_crunch/index_en.htm.

Los diferentes planes de rescate / salvamento / apoyo que han ido elaborando los Estados para ayudar a las entidades financieras con ‘ciertos problemas’ tenían un común denominador: atender los problemas de entidades que los tuvieran, otra cosa es que se consiga; la diferencia con este proyecto elaborado por la Comisión -y que será presentado el 29 de Noviembre- estriba en que este plan busca ser de ámbito europeo, además, el lenguaje ahora utilizado, su filosofía, encierra un mucho mayor dramatismo, y, ¿por qué se hace esto?, pues porque en Europa, por ejemplo, el índice de confianza de los jefes de empresa y de los consumidores cayó en Septiembre, ¿cuánto?: la mayor caída desde la creación del índice en Enero de 1985.

España. El reino quiere vender deuda pública a los fondos soberanos del Golfo. Significativo el mensaje del Señor Ministro de Industria, Comercio y Turismo: hay que hacer eso porque aquí no hay pasta para comprarla. ¡Vaya!, y, ¿cómo es eso?. Comprarán los papeles, entrará pasta; ¿dónde se empleará?, ¿en qué se gastará?, ¿qué agujeros tapará?. Los Gobiernos de las regiones de Valencia y Andalucía -de momento-, de una u otra manera, van a inyectar dinero público en los bancos de sus regiones (dinero que viene del Estado, de otras regiones y de Europa, ¿es eso conveniente?): lo dicho a nivel del reino: ¿dónde se empleará? …

También aquí: se alegran de que haya bajado la inflación: ¿se es consciente del motivo de la bajada?. ¡Por favor, por favor!.

Y más aquí: la tasa de pobreza no ha descendido cuando el reino ‘ha ido bien’; ¡claro!: eso no era un objetivo: no podía serlo, pero vendía decir que lo era.

(Saco el tema porque me apetece. ¿Creen Uds. que el affaire Strauss-Khan hubiese salido a la luz si el mundo ‘continuase yendo bien’ y si no tocase definir una nueva estructura económica planetaria?. Yo creo que no, rotundamente no; es mi opinión, claro).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

30 de octubre de 2008

Estado de la cuestión

Muy interesantes las palabras que el pasado Jueves 16 pronunció el Señor Emilio Botín en la Conferencia de Banca internacional organizada por la entidad que él preside, muy interesantes porque son las palabras de alguien que es uno de los protagonistas de lo que se está cociendo en el mundo financiero, las de alguien que conoce las costuras y los entresijos de ese mundo.

Y, bueno, rotundamente sí: la culpa de lo que está sucediendo no la tiene, ni USA, ni las subprime, pero no: entiendo que tampoco la tiene el modo como las entidades financieras han estado haciendo las cosas, y tampoco la tienen las agencias de rating. ¿Sorprende que diga esto?.

Las entidades financieras, las de aquí, las de allá, las de acullá, han estado haciendo lo que tenían que hacer … porque no podían hacer otra cosa. Existían cosas denominadas ‘cotizaciones de acciones’, ‘juntas de accionistas’, ‘inversores’, ‘crecimiento corporativo’, cosas que han evolucionado hacia una situación en la que las entidades financieras han obrado como han obrado porque tenían que obrar así … si no querían que su imagen se degradase con las consecuencias que eso tendría para las cosas antes apuntadas. Tres cuartos de lo mismo sucede con las agencias de calificación: sus ingresos dependían de las compras que se hicieran de los papeles que valoraban.

La verdad pura y dura es que la culpa, si en verdad quiere echársele a alguien, es del sistema, de la evolución que se ha dado a los parámetros que delimitan el sistema. El Señor Botín habla de que las entidades financieras han abandonado el bien hacer, cierto será, pero, ¿cuál era la razón última por la que se concedía un crédito hipotecario de 200.000 euros a un inmigrante con un salario mensual de 650 y cuya tarea consistía en ayudar al encofrado y desencofrado de hormigón?. ¿Cuál la de que una agencia de rating ingrese en función de lo alta que sea la calificación que otorgue?.

Dijo el Señor Botín que no creía que las entidades financieras españolas precisasen de recapitalización por parte del Estado. Estoy convencido de que hoy es así (estoy suponiendo que es cierto lo que tantas veces se ha repetido: que en los activos de las entidades financieras españolas no hay porquería), pero, ¿qué sucederá mañana cuando la tasa de desempleo empiece a crecer y a crecer y, primero la morosidad y los impagos, después, se disparen y hayan de ser provisionados?; porque, no nos engañemos: faltan meses para que eso comience a suceder (‘comience’: de momento los aumentos que ha ido experimentando la población desocupada han sido testimoniales en comparación con lo que va a venir).

‘En España no hay subprime’, se ha dicho: ¡falso!: en España hay otras subprime: las personas con empleos precarios, sustituibles, prescindibles y/o deslocalizables (muchos en el reino: sólo hay que analizar la composición del PIB español) con créditos galácticos que devolver atendiendo a su nivel de ingresos y para el tipo de contratos de trabajo con que cuentan; esas son parte de las subprime españolas. La otra parte la constituye el carretón de empresas que han estado subsistiendo gracias a los créditos que las entidades financieras les han ido concediendo; sí: han leído bien: sub-sis-tien-do. Seguro que Uds. conocen a más de una.

Sin cambiar de tema: el mismo día: el Gobernador del Banco de España: el subsector financiero debe “reestructurarse y reducir sus costes” (El País 17.10.2008, Pág. 21); también: “Los bancos españoles no necesitan recapitalización en este momento” (misma fuente). Mi interpretación: ‘hasta donde yo sé, hoy, tal y como las cosas están, las entidades financieras están bien, pero teniendo en cuenta lo que va venir, más valdría que las debiluchas fuesen absorbidas por las más sólidas y que todas fuesen mejorando su productividad’.

EL ejemplo: UBS, ¿Quién, en su sano juicio, hubiese imaginado hace tres años que esa entidad fuese a ser salvada por el Estado suizo?. UBS era la perfección hecha banco, era el todo bancario absoluto, era la roca inamovible y segura. Eso era ayer, hoy … y ya saben lo la piedra lanzada por el que no tiene pecado.

Y, en esta línea, ya es oficial: hay que tapar agujeros: todo el mundo, como se pueda, por eso van a bajar los tipos (pienso que en el 2010 serán negativos): lo confirmó M. Jean-Claude Trichet el Lunes; dice que puede hacerse porque la inflación está dejando de ser un problema: ¡claro!: el consumo esta decreciendo y más va a decrecer. Lo más interesante que dijo el presidente del BCE: a finales del 2009, la inflación media de la UEM puede estar en el 2%, lo que equivale a que la española se moverá en el 0,9% - 1,0%. ¿Se imaginan como pueden estar las cosas con esa inflación?.

Otra cosa importante que dijo JCT: la evolución de los salarios debe desvincularse de la de los precios, por lo tanto, si una/un trabajadora/or no consigue incrementar su productividad porque la compañía en la que trabaja no le interesa que la aumente, o bien se conforma (y consume menos, y menos, y menos), o bien busca otro empleo o emigra (no está claro donde podría), o bien se suicida (en la India lo tienen más fácil: como creen en la Reencarnación: de hecho ya están habiendo suicidios por causas económicas).

(Aunque lo parezca, no cambio de tema: ¿han visto los presupuestos que el Consell Executiu de la Generalitat de Catalunya ha elaborado para el 2009?; ¡dan miedo!: el Gobierno catalán, el mismísimo Gobierno, prevé un decremento del PIB del 0,1%, la destrucción de 55.000 puestos de trabajo y una caída de ingresos del 4,5%; evidentemente, la realidad superará estas cifras. Bien, si eso es lo que el Gobierno catalán está suponiendo que va a suceder en Catalunya, una región que genera el 19% del PIB del reino y con un PIB pc que supera en casi el 13% al medio español, ¿se imaginan que va a suceder en otras regiones?. Y recordemos que cuando ‘España iba bien o muy bien’ la tasa de pobreza era del 19% / 20% (17% en Catalunya), ¿qué va suceder cuando ‘España vaya mal o muy mal’?).

(Sigo sin cambiar de tema. La Comisión Europea quiere que los Estados intervengan en la economía real a fin de minimizar el impacto de lo que está sucediendo. ¿Lo he entendido bien?: la Comisión dice que si los Estados ponen pasta de toda la ciudadanía en unos sitios determinados se van a crear, ahora, no en 1950, puestos de trabajo. O ya se ha perdido el Norte, o las agencias de prensa han interpretado mal las palabras del Señor Presidente de la Comisión, o es otra estrategia para tapar otro agujero. ¿Cómo se puede decir eso?. Si alguien ha dicho eso, ¿sabe qué es la productividad?. Lo peor de todo es que dicen que, a nivel financiero, las cosas ya están empezando a funcionar).

(Acabo. El barómetro del CIS dice que el desempleo es el problema más grave que percibe la ciudadanía española (http://www.cis.es/cis/opencms/ES/2_barometros/indicadores.html) . Del conjunto de datos me quedo con dos: para el 59,6% de esa ciudadanía la situación económica, hoy, es ‘mala o muy mala’, y para el 75,7%, dentro de un año esa situación económica será igual a la de hoy, o peor. Huelgan comentarios. Volveremos a hablar del tema).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

Carles Torrecilla a RAC1: marques blanques [CAT]

Hoy nos habla de las marcas blancas.


Carles Torrecilla - 20081030 - Marques blanques.mp3 (2.49 MB)

29 de octubre de 2008

Más apuntes

Continuamos con los apuntes. (Luego, estúdienselos).

41 – El Plan Brown. Un ruego: mediten sobre él: estamos ante el embrión de la estructura financiera del próximo sistema. Este plan -y sus derivaciones- no va servir, ahora, para nada de lo pretendido: no va a evitar la crisis ni va a arreglar la situación. Tampoco servirá para evitar que vuelva a producirse una crisis como la actual. Veamos; lo que viene es una crisis sistémica: de agotamiento del sistema: el modo como se hacían las cosas ya no da más de sí, por tanto la crisis es inevitable; y no va a evitar que vuelva a producirse una crisis financiera como la actual: será imposible porque esta ha correspondido a una serie de circunstancias que no volverán a producirse porque eran consustanciales el momento en el que se produjeron.

42 – Lo que sí es el Plan Brown, además de un tapador temporal de agujeros: un proyecto de lo que va a ser el próximo sistema financiero internacional. Un sistema financiero mucho menos disperso, más sólido, más concentrado, ¿por qué no?: bastante oligopolizado; coordinado a nivel europeo, primero, mundial después; regulado, pero no por políticos, sino por técnicos (lo de los 30 grupos de supervisores de las mayores instituciones, va por ahí); continuo, no discreto: la coordinación se hará mediante disposiciones que serán de común aplicación.

43 – El Plan Brown, ¿capricho de político en período electoral?, ¡que va!: medidas en la línea de administrar correctamente unos recursos escasos. “¿Recursos escasos?”, dirán; si: la pasta. El ‘dinero’ es un recurso porque … es valor, manifestación de valor. Las manipulaciones habidas en los últimos tiempos han supuesto muchas cosas pero, sobre todo, han llevado a que el ‘dinero’ no circule, y como el crédito es la base del sistema, el recurso ‘dinero’, es decir, el recurso ‘utilización del valor simbolizado por el dinero’, se ha hecho escaso. Los aspectos financieros de la Estructura del nuevo sistema van a ser diseñados a fin de que el recurso ‘dinero’ lo obtengan quienes verdaderamente lo necesiten (con arreglo a los parámetros que sean fijados), partiendo de la base de que, al contrario de lo que hasta hoy se ha creído, no es inagotable. ¿Crédito fácil y dinero barato?, eso ya pertenece al pasado.

44 – ¡Es fuerte, muy fuerte!: el permitir, tolerar, que las entidades financieras no actualicen los valores de sus activos en función de la evolución que sus precios vayan teniendo. Se puede justificar como se quiera, pero la realidad es la de que las entidades financieras pueden llegar a tener unos pasivos que nada tengan que ver con sus activos, esto por un lado; por otro, en una atmósfera de volatilidad creciente -como la que, pienso, va continuar-, ¿cuál será el valor de una entidad, como determinar su valor?; por otro más, en una fase tendencialmente decreciente, ¿cómo valorar una entidad financiera?. Se entiende el motivo de la medida, pero suena a penúltimo cartucho, a camouflage.

45 – El presidente del Gobierno del reino dice que habrán ‘fusiones’ bancarias (habrá querido decir ‘absorciones’: las fusiones no existen), y que, cuando las haya, las verá bien. Lo primero: ¡¡¡claro que las habrá!!!, pero por una razón simplísima: por eficiencia. Un montón de entidades financieras haciendo cosas muy parecidas, en un mercado no diferenciado, con unos productos casi idénticos, y con estructuras n-plicadas; por favor, ¿pueden encontrar un subsector más maduro para que se produzcan absorciones?; además, no tienen que ser agresivas: cada entidad financiera tiene -al menos, hasta ahora ha tendido- su nicho de mercado, por lo que entenderse en un mudillo así no es complicado. Piensen en grupos financieros conectados a compañías no financieras aunque con vertientes financieras. Esto es parte de la nueva Estructura, evidentemente.

46 – Telefónica va a jubilar a 700 trabajadores/as con una edad mínima de 48 años, y los sindicatos están de acuerdo. ¿Saben como hay que leer esa noticia?, pues así: ‘Telefónica, tras analizar su situación actual y sus perspectivas futuras de negocio y considerando la previsible evolución de la tecnología de la comunicación en los próximos años, ha llegado a la conclusión de que le van a sobrar HHHHH horas de trabajo anuales de media durante los próximos A años. Traducidas esas horas a su equivalente en personas el resultado es de PPPP personas excedentarias, y, compensado el número con todos los elementos compensatorios que, por las razones que sea, hayan tenido que introducirse, se ha obtenido el resultado de 700 trabajadoras/es con una edad mínima de 48 años’. Acostumbrémonos a este tipo de noticias porque a medida que nos vayamos aproximando al 2010 van a proliferar, y, cuando la crisis estalle se convertirán en lo habitual.

47 – Cuando el precio ‘de los pisos’ no cesaba de aumentar, los políticos se llenaban la boca diciendo que las españolas y los españoles eran más ricos, ¿dirán ahora cuando el precio está bajando que son más pobres?. ¿En virtud de qué extraño mecanismo la adquisición de una vivienda para ser usada como residencia es considerada una inversión y no un consumo?, ¿por qué demonios el valor de un inmueble comprado para vivir en él computa como riqueza?, ¿porque puede ser hipotecado para adquirir un Ferrari?. Misterios misteriosos.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

28 de octubre de 2008

Derivados

El País Negocios del pasado día 12 de Octubre, en sus páginas 12 y siguientes, publicó un artículo firmado por Meter S. Goodman verdaderamente excepcional, digno de primera página: la crónica de la génesis de los derivados financieros y de su impacto en la economía planetaria. Léanlo, se lo recomiendo. A partir de aquí, vayamos un poco más allá.

Madurez: la evolución de la situación que estamos viviendo ha llegado a un punto en el que ya se quiere explicar el motivo de que hayamos llegado hasta aquí: explicar porqué hemos llegado al borde del abismo. Mal asunto si ya estamos en ese punto: es una señal de que se disponen de muy pocos argumentos que aportar de cara al mañana (al de después de la crisis).

Cuando se habla de la actual situación hay que hablar de derivados, y si se habla de derivados hay que hablar de Alan Greenspan. El razonamiento, entonces, es automático. Greenspan, como presidente de la FED, tenía autoridad para haber recomendado la regulación de los productos derivados; como su política fue justo por el lado contrario, y como los derivados han sido los principales responsables de la situación actual, Greenspan es el responsable de lo que ha sucedido. Lo digo ya: no estoy de acuerdo con el razonamiento.

Mr. Greenspan, evidentemente, se defiende de estas acusaciones, pero se defiende utilizando argumentos pueriles e inadmisibles, actitud incomprensible en una persona de su talla profesional. Así dice cosas como que confió en que las personas que invertían serían honradas y se autorregularían eficientemente, por lo que el mercado sería suficiente para controlar estos productos financieros. Lo dicho: pueril e inadmisible. La verdad, pienso, es mucho más compleja y mucho más pavorosa.

El sistema, nuestro sistema, está basado en la búsqueda del máximo beneficio individual (recordemos que, para el calvinismo, hacer eso suponía que Dios viera con mejores ojos a quienes eso hacían). Los primeros burgueses capitalistas se lanzaron a esa búsqueda; la evolución de ese afán: los trusts, fue el abismo al que el Capitalismo se vio abocado a finales del siglo XIX, evolución por otra parte obvia: el monopolista será el capitalista que mejor habrá hecho lo que tenía que hacer: maximizar su beneficio.

Se reguló, pero era evidente que en esa línea -la maximización del provecho individual- algo más iba a ocurrir, y no tardó mucho: la especulación financiera, inmobiliaria y crediticia de la segunda mitad de los años 20 (¿les suena?) coincidiendo con un incremento espectacular de la productividad. En esa ocasión el sistema se agotó y devino una crisis sistémica.

Bien, ¿quiénes fueron los culpables del crash del 29?, ¿qué ocasionó la Gran Depresión?. Los culpables de aquel crash fueron quienes pudieron llevar al límite la máxima del sistema … porque la evolución de este se lo permitió. Lo que ocasionó la Gran Depresión fue una filosofía, un modo de hacer las cosas que consideraba idóneo todo el mundo que pintaba algo en la época. Y ahora sucede lo mismo.

El sistema ha sido llevado hasta un límite de ruptura porque era el único modo de continuar creciendo: sin hiperconsumo, sin hipercrédito, sin hiperendeudamiento, sin hiperapalancamiento, no hubiese sido posible crecer más, y todo el mundo quiere crecer más porque la máxima del sistema apunta a eso, y eso ha llegado a un punto insostenible.

Como en 1929, por la misma razón, se ha puesto en marcha una crisis: un cambio, aunque con una diferencia sustancial: en el 29 el sistema ‘iba a más’: ningún problema había con los recursos; ‘a menos’ va ahora el sistema. Entonces la recuperación vino por el lado del ‘más’, ahora vendrá por el de la eficiencia: por el del ‘menos’. Será después: primero el cambio, y los humanos sólo sabemos hacerlo de una manera: no somos entes angélicos.

(España, aunque lo parezca, no mendiga, no se equivoquen, lo que sucede es que el Gobierno (y más gente cuyos nombre no aparecen), sabe la superimportancia que va a tener estar, o no, en esa betería de reuniones cuya cinta inaugural va ser cortada en Washington a principios de Noviembre y que ha sido montada bajo el paraguas del G – 20. ¿En qué radica esa superimportancia?, pues en ser o no ser alguien en la estructura económica de las siguientes décadas, ni más ni menos).

(¿Recuerdan que a principios de Agosto, en estas mismas páginas, pensaba -en voz alta- que algo debía haber detrás de que el Sr. José Vicente de los Mozos dejase la dirección de Nissan España y que el puesto fuese a ser ocupado por el directivo nipón Mr. Fumiaki Matsumoto?. Bueno, ya tengo una teoría, una teoría teórica, evidentemente).

(Mr. Greenspan pide perdón por lo que no hizo. O sea, que de ser Greenspan I el Genio pasará a ser recordado como Greenspan I el Malo. Si no lo veo no lo creo, sobre todo porque no alcanzo a ver de qué tiene que pedir perdón y en base a qué tiene que pedirlo).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

27 de octubre de 2008

Explicación sobre Hipotecas Multidivisa

He aqui 2 videos muy didácticos de la explicación de las hipotecas multidivisa y su riesgo.

Hipotecas Multidivisa (1ª parte):



Hipotecas multidivisa (2ª parte):



Fuente: ClasesdeBolsa

Más allá de la próxima crisis

Uds. conocen mi posición porque aquí la he expuesto: nuestra economía postglobal se halla en un período de precrisis en el que ‘todo’ irá tendencialmente empeorando hasta que, a mediados del 2010 se produzca el estallido de una crisis sistémica estructuralmente semejante a las de 1929 y 1875, por citar las dos últimas producidas; estos Planes de rescate, por tanto, son parte de una estrategia dilatoria destinada a tranquilizar una población que no entiende muy bien lo que está sucediendo.

Partiendo de que esto es así -es inevitable, se tomen las medidas que se tomen, porque la propia evolución del sistema económico ha llevado a una situación de agotamiento que se manifiesta en forma de crisis- pienso que es conveniente empezar a pensar en qué hacer para ir preparando el escenario económico y social para cuando la crisis finalice.

De entrada, debería diseñarse un abanico de medidas paliativas para el período de máxima virulencia de la crisis (2010 – 2012) a fin de minimizar sus consecuencias ya que la actividad económica se enlentecerá hasta niveles hoy difícilmente imaginables, un conjunto de medidas que deberían plantearse desde la dualidad: ‘de qué se dispone’ – ‘qué se debe/quiere atender’. Es urgente abordar este planteamiento porque a partir de mediados de Otoño la degradación del entorno se acelerará.

Paralelamente, pienso que debería comenzar un proceso de información de la población, tanto en relación al período de crisis en si, como a los de estancamiento posterior (2012 – 2015), recuperación cercana (2015 – 2018) y recuperación remota (2018 – 2020), así como de las consecuencias que esta crisis sistémica va a suponer para el modo de vida, tanto a nivel económico como social.

Los años comprendido entre el 2012 y el 2015 serán difíciles porque, aunque las tensiones habrán finalizado, serán de estancamiento, durante estos años deberá prepararse el decorado para cuando comience la recuperación, preparación que deberá incluir la constatación de que los ya viejos modos de hacer las cosas no volverán: nunca más volverá el dinero a ser barato, ni el crédito a ser fácil, ni el consumo a ir más allá de toda lógica, ni la ingeniería financiera a estar fuera de todo control, ni el gasto a no tener una finalidad, ni, evidentemente, a ser norma el desperdicio de recursos. Esta fase de constatación será esencial porque la mayoría de la población del planeta (la de los países desarrollados) no está acostumbrada a esta forma de vida.

La recuperación de la crisis estará sustentada en la productividad, en la eficiencia, en la óptima administración de unos recursos que, no lo olvidemos, son, y cada vez más lo serán, escasos. La recuperación pondrá de manifiesto que no toda la población activa es necesaria, por lo que parte de la población desempleada, considerada hoy como en una sala de espera entre un empleo y otro, será incluida en el escalón social de ‘no-necesaria’, clasificación que algunos de sus miembros no abandonarán jamás.

Actividades que ayuden, que contribuyan a la mejora de la eficiencia y que durante los años de crisis ya tuvieron un protagonismo destacado, como la logística, la biotecnología, y lo que yo denomino las actividades R: reciclaje, recuperación, reparación, reutilización, pasarán a ser esenciales en el día a día. La idea no será ‘Debemos reciclar para ser ecológicos’, sino ‘Debemos ser ecológicos para ser eficientes’. Es otra forma de ver las cosas.

Partiendo de la base de que nos hallamos en una transición sistémica, la política monetaria adquirirá una dimensión diferente al igual que el resto de políticas económicas tanto del Estado como de la empresa privada; en este sentido, la vuelta del ámbito financiero a su papel de acompañamiento de la economía real será determinante, tanto para la puesta en marcha como para la generalización de un nuevo modelo económico, de un nuevo modo de hacer las cosas.

Con sus correspondientes y profundísimas consecuencias.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

La leyenda falsa del largo plazo

Luis XVI fue un hombre débil y frívolo, que acabó en la guillotina el 21 de enero de 1793 tras un sin fin de intrigas. Muchos historiadores lo toman como ejemplo de rey poderoso, encerrado en su torre de marfil, que deja de enterarse de nada de lo que sucede a su alrededor, llegando a estar en el epicentro del terremoto sin saberlo. Cuentan que el día clave, el 14 de julio de 1789, tras la toma de La Bastilla, el rey escribió en su diario una histórica frase: 'Hoy no ha pasado nada'...

Durante años y años se usaba un adagio bursátil poco acertado, el de que la Bolsa a largo siempre sube y sobre el que se han montado estrategias y se ha metido renta variable en planes de pensiones. Lo malo es que esta consigna se basaba en el hecho de estar encerrado en nuestra torre de marfil particular, como Luis XVI. Pero sí que pasaba, sí...

El gráfico del Nikkei de arriba nos muestra hasta qué punto la Bolsa no siempre sube a largo plazo. Al margen del peligroso soporte mayor que se ve cerca del cierre semanal, atención al hecho de que desde 1983 un inversor en este índice no habría ganado absolutamente nada. Nada. 25 años perdidos. Y lo que es peor: eso sin tener en cuenta la inflación y el hecho de que los índices son otra gran falsedad, porque siempre salen de ellos los valores que bajan mucho y entran los que suben mucho.

Imaginen lo que sería comparar ahora el Nikkei con los mismos valores que tenía en sus momentos históricos, muchos de los cuales valen cero porque han quebrado, y añadir la inflación. Sería de escándalo.

La tendencia debe mandar y cuando es bajista mejor olvidar el mercado. Y ahora mismo sigue siendo bajista y sin posibilidad de cambio.

La brutalidad de las caídas no garantiza que estemos en la capitulación final que precede a los suelos.

La prestigiosa firma Ned Davis Research ha estudiado todos los pánicos financieros desde 1929, considerando aquellos casos en que la Bolsa de EE UU bajó más del 20% en un lapso corto de tiempo, como el caso actual.

Atentos a este dato: en 7 de los 10 pánicos financieros vistos desde entonces, el pánico no marcó el final de la tendencia bajista. Por ejemplo, en el pánico del 23 de julio de 2002 y días sucesivos. El mínimo de la tendencia bajista no se vio hasta el mes de octubre y en ese lapso de tiempo el Dow bajó de 7.702 a 7.286.

Es muy importante tener todo esto muy en cuenta. No podemos confundir el pánico con la capitulación, son dos cosas muy distintas y más en una situación tan excepcional como ésta, donde todas las precauciones son pocas. Eso sí, según otro interesante estudio de Bespoke, las Bolsas empiezan a reaccionar en el 58% de media del desarrollo de las recesiones. Reaccionan mucho antes de que empiecen a salir datos macroeconómicos buenos.

En cualquier caso, con la volatilidad más alta de la historia es mejor hacer los experimentos en casa y con gaseosa, y no entrar mientras no esté muy claro que todo ha cambiado, aun a riesgo de dejar pasar un tramo importante de subida. Lo malo no es perder la confianza, lo malo es perder el dinero. Eso es lo que hay que intentar evitar.


Fuente: CincoDias

24 de octubre de 2008

Hoy, ahora mismo

Hay intervenciones públicas que hay que escuchar, interpretar y analizar, como la que ayer realizó en la SER el Sr. Díaz Ferrán. El presidente de una de las patronales españolas dijo que EL problema de las empresas españolas radica en que los créditos se han restringido. Mi lectura es de lo que no dijo: que la empresa española precisa del crédito para sobrevivir.

El día anterior había estado charlando con un directivo de una entidad financiera española y me dijo que sí, que las peticiones de créditos se estaban analizando con lupa, y que también, que se estaba produciendo la anulación de pólizas de crédito a su vencimiento, hasta aquí todo normal, pero añadió algo de lo que no se habla: que las peticiones de crédito habían disminuido, tanto las procedentes de personas y familias como las procedentes de empresas.

Es decir: las entidades financieras han restringido el crédito y quienes podrían utilizarlo han reducido su demanda de dinero. Si lo primero es un síntoma, lo segundo es una constatación, y ambas enmarcan el mensaje de ayer del presidente de la CEOE: la situación económica está muy mal.

Volvamos a lo de antes: las empresas necesitan del crédito para vivir: ¿sobreviven gracias al crédito?. Hoy, en clase de la asignatura de Economía que este curso estoy impartiendo a las/los estudiantes de Ingeniería, uno ha argumentado: ‘Si los bancos no dan créditos, las empresas se hundirán’. Es obvio: no hace falta tener un doctorado en economía. Además están cosas como lo de Argentina, que ayudan a … empeorar una situación que ya es mala.

Digámoslo despacio: ‘sobrevivir gracias al crédito’. ¿Somos conscientes de lo que eso significa?. Significa que la existencia de quienes a eso les sucede depende de otros, que su desempeño, su quehacer diario, sus inversiones, las compras de los consumibles que precisan, las ventas de lo que elaboran, depende de que otros se las financien. Medítenlo descontextualizadamente: desde una perspectiva individualista -que es la que aún está vigente- es una aberración, pero entendido en el contexto de la evolución del sistema económico y social de estos últimos quince años, esa ‘aberración’ es la que ha permitido crecer, que el PIB aumentase, vamos. Pero la cosa aún ha sido peor.

Gran parte de ese crédito se ha construido sobre una base que, no es que no fuese sólida, es que era de humo, pero todo el mundo lo ha aceptado porque la existencia de gran parte de lo que se veía, de lo que se creaba, de lo que se fabricaba, compraba, vendía y consumía, de los que se crecía, vamos, se sustentaba sobre la misma base: humo, puro humo, por lo que negar eso significaba ir contra el crecimiento.

¿Por qué creen, si no, que los Estados van a meter cinco billones de dólares en el sistema financiero cargándose con una deuda que va a ser traspasada a nuestros descendientes?, ¿por qué piensan que se van a sacar fondos de aquí y de allá a fin de meterlos en el sistema financiero y van a dejar de gastarse en otros menesteres?, ¿por qué creen que todos los políticos, to-dos, soportan esas medidas?, pues porque todo el mundo sabe que si el sistema financiero se va a la mierda, todo se va a la mierda, por eso callan y otorgan aún sabiendo que con esos billones lo único que se va a conseguir es comprar un poco de tiempo, unas semanas, un par de meses, tal vez, nada más. Y esos políticos dirán lo que crean que deben decir, pero quienes deben saber lo que en verdad sucede ya lo saben: ¿no se han percatado de que los anuncios de rescates, salvamentos y apoyos cada vez tienen un menor impacto, de que cada vez influyen menos en la evolución de Bolsas y bolsillos?, o de que sí influyen: negativamente.

Algo como lo anterior es malo en todas partes, pero en el reino más: muy dependiente, poco productivo, bajo valor generado, economía pequeña: 8,5% del PIB de la UE. La española es una economía con poco de todo: pocos recursos, poca capacidad de respuesta, poca flexibilidad para cambiar de carril, poca capacidad de aguante ante un problema como el actual. España tiene poca ‘masa crítica’, en consecuencia puede aportar muy poco, o nada, al conjunto: España ha sido receptora neta de fondos comunitarios, aún lo es.

En consecuencia, no nos llaman -nos invitan- a reuniones en las que se deciden cosas; no por nada, es que España no es necesaria: ¿qué va a aportar?, ¿qué va a decir?, ¿qué peso tiene para influir, para liderar?. En los momentos actuales es preciso que se marquen caminos, y la economía española no puede porque nunca lo ha hecho; pudo hacerlo: en el siglo XVI, pero perdió su tren.

España ya ha dejado de ‘estar de moda’: “(…) la cumbre se convoca de común acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea”, ha dicho el Gobierno español (El País 23.10.2008, Pág. 21), lo que es cierto y pone de manifiesto lo antes dicho: España es miembro de la UE e, independientemente de lo que crea el Gobierno español, lo cierto es que no es necesaria.

No sé si es triste, o no, pero más vale que España se vaya haciendo a la idea.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

23 de octubre de 2008

Webs para ver la tele, series, etc online

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Carles Torrecilla a RAC1: diner negre [CAT]

Carles Torrecilla nos habla del dinero negro.

http://www.megaupload.com/?d=U9RV9N67

Realidad

Una antigua alumna que trabaja en una compañía que hoy puede considerarse ultrasegura, hace unos días me remitió un mail que no es más que un borbotón de ideas, pero un borbotón que refleja un estado de ánimo; y lo mejor: habla de otras personas de su entorno. Lo reproduzco:

“Una compañera que está en el Departamento XXXXX ha recibido una llamada de un proveedor porque se teme que este año no facturará nada, es decir, pasaría de facturar 3 millones al año a facturar 0.

Respecto a ‘la vuelta al cole’, otra compañera me ha comentado que han hecho lo imposible para poder ahorrar unos 600 € para pagar libros, material escolar etc. y eso que el ambiente entre nosotros es de “tranquilidad” por trabajar donde trabajamos, pero no me quiero ni imaginar la gente que se está quedando sin trabajo.

Ante mi pregunta de cómo ven la crisis, otra compañera me ha dicho directamente que no la quiere ver; que ya vendrá lo que tenga que venir.

Eso sí, todos coinciden en que la compañía sigue negando la gravedad de la crisis.

La semana pasada un proveedor, que ya no trabaja para nosotros, me llamó para pedirme si existía alguna posibilidad de que pudiera utilizar mis contactos para que … ¡consiguiera dinero prestado!...

Y hablando de trabajo y paro. Esta mañana en TV3 han comentado la noticia del despido de 25.000 empleados de HP. Y planteaban la posibilidad de revisar los criterios del subsidio del paro; y pienso en todas las personas que están siendo despedidas, en que dentro de 2 años, como no encuentren trabajo, dejarán de cobrar esa ayuda (si es que alcanza para todos). Y luego, ¿qué?.

En Andalucía, 180.000 inmigrantes cobrando del paro y muchos españoles se van a Francia, a la vendimia. Ya veremos cómo revisan los criterios del subsidio de desempleo....

Creo que veremos situaciones que nos parecerán sacadas de la ciencia ficción y que por desgracia se irán escenificando con más frecuencia.

El comentario del artículo (Uds. lo leyeron aquí) en el que la señora no tiene monedas para la máquina de café me recuerda que cada vez somos más los que nos traemos el bocadillo del desayuno desde casa (aunque los precios de la cafetería de empleados estén subvencionados)”.

Ese mail, ¿qué denota?; preocupación, claro, pero, sobre todo, un estado de ánimo que se está extendiendo como una mancha de aceite y que, a nivel individual, personal, es algo que en términos macro se considera ultrapeligroso: la pérdida de confianza. Pues eso.

(Otras cosas. Japón; dicen, va muy mal: su PIB crece casi nada. Pienso que no hay que verlo así. Vamos a ver, ¿qué es Japón?, ¿qué es la economía japonesa?. Japón no es sólo el conjunto de islas situadas en el Este de Asia; Japón está en el mundo, y su economía se halla desperdigada por todo el planeta; además, ¿pueden indicarme alguna economía más flexible que la japonesa?. Consumo interno a la baja, demanda exterior en retroceso, deuda pública altísima, OK, pero todo eso sucede en las islas. Ahora veámoslo de otro modo: del PIB mundial, ¿qué parte está de una u otra manera vinculada con ese Japón mundial?; de las finanzas internacionales, ¿qué porcentaje se halla conectado con ese Japón planetario?. Japón va a ser una de las economías que menos van a sufrir con lo que se nos está viniendo encima; seguro.

En el reino, las empresas de financiación -las financieras- también podrán beber de los 50.000 millones (muchos bebedores para poca bodega, ¿no?); el razonamiento es simple: como no tienen depósitos de clientes dependen de las entidades financieras. Vale, pero las empresas fabricantes de caramelos de menta tampoco tienen depósitos de clientes, ¿también podrán sentarse a la mesa?. Ya sé, ya sé: ¡claro que no podrán!, entonces, ¿quiénes podrán?, pues aquellas empresas cuyos problemas signifiquen un ‘riesgo sistémico’ … como los de las automovilísticas: 10.000 trabajadoras/es de Renault o de Seat manifestándose por la Castellana o por el Paseo de Gracia: eso sí es un ‘riesgo sistémico’. ¿Las promotoras inmobiliarias?, algo sacarán, ya lo verán. Será mientras el cuerpo aguante: mientras se puedan ir anotando cosas en la libreta, después … Por cierto: las empresas aseguradoras sí tienen ‘depósitos de clientes’.

La estatalización de los fondos privados de pensiones en Argentina. Si he de serles sincero, no tengo suficiente información para saber la razón exacta por la que el Gobierno ha tomado la medida, sin embargo, convendrán conmigo que es una medida muy, muy, muy popular, mucho; pienso que, al margen de lo meramente económico, la confianza en la Presidenta de la República, la Señora Cristina Fernández, ha crecido muchos puntos entre la gran masa del pueblo argentino, cosa a tener muy en cuenta en estos tiempos, y en los que vienen.

Al Reino de España al final, ¿le acabarán invitando a las reuniones en las que se va a definir la estructura del nuevo sistema?. Si es que no, no sería la primera vez que no nos invitan a eventos cruciales: no nos invitaron en 1815, por ejemplo. El Gobierno argumenta que el reino es la novena economía del mundo por volumen de PIB en dólares corrientes; bueno, si, pero, ¿saben dónde, en verdad, está España a nivel económico?, pues aquí: tomando como índice 100 el PIB generado por hora trabajada en USA, el índice que España mostraba en el 2005 era el que correspondía Suecia en 1973; ¡ahí está la economía española!.

Y, ¿se puede vender el alma para obtener mayores ingresos?. Según los empleados de Moody’s si: http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=ac8Bkp_7F4Rc&refer=home. Lo dicho: las normas del sistema).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

22 de octubre de 2008

Leyes gatunas

Ley de la inercia gatuna: Un gato en reposo seguirá en reposo hasta que sea movido por alguna fuerza exterior, algo así como el ruido de la apertura de una lata de comida para gatos.

Ley del movimiento gatuno: Un gato siempre se moverá el línea recta a no ser que tenga una muy buena razón para cambiar de dirección, como por ejemplo la apertura de una lata de comida para gatos.

Ley del magnetismo gatuno: Los abrigos, las casacas (americanas, chaquetas) y los jerseys atraen el pelo de gato en proporción directa a la oscuridad de la pieza.

Ley de la termodinámica gatuna: El calor se transfiere de un cuerpo caliente a uno frío excepto en el caso del gato, en el que cualquier tipo de calor se transfiere al gato.

Ley de estiramiento gatuno: Un gato siempre se estirara en una longitud directamente proporcional a la duración de la siesta hecha.

Ley del dormimiento gatuno: Todo gato intentará dormir con humanos siempre que sea posible, y en una posición que sea lo más incomoda posible para estos.

Ley de la elongación gatuna: Un gato puede alargar su cuerpo lo suficiente para alcanzar cualquier sitio que
contenga alguna cosa mínimamente interesante para él.

Ley de la aceleración gatuna: Un gato acelerará su velocidad constantemente hasta que le parezca bien y se pare.

Ley de servicio de mesa: El gato será servido de todas las cosas buenas que hay en la mesa a la hora de cualquier comida.

Ley de la configuración de las alfombritas: Ninguna alfombrita permanecerá en su estado plano natural
demasiado tiempo.

Ley de la resistencia gatuna a la obediencia: La
resistencia de un gato varia en proporción directa al deseo humano de que haga algo concreto.

Primera ley de la conservación de la energía: Dado que los gatos saben que la energía ni se crea ni se destruye, usan la menor cantidad de energía posible.

Segunda ley de la conservación de la energía: Los gatos saben asimismo que la energía solo puede almacenarse haciendo muchas siestas.

Ley de la observación del refrigerador: Si un gato observa detenidamente un refrigerador durante tiempo suficiente, conseguirá que alguien venga y le de algo bueno de comer.

Ley de atracción de la manta eléctrica: Enchufando la manta eléctrica se conseguirá que el gato suba a la
cama a la velocidad de la luz.

Ley de la búsqueda aleatoria de confort: Un gato
siempre buscará, y normalmente encontrará, el lugar más confortable de una habitación dada.

Ley de la ocupación de la bolsa/caja: Toda caja o
bolsa dejada en una habitación, será ocupada por un gato en el primer momento posible.

Ley del desconcierto gatuno: La irritación de un gato crece en proporción directa al desconcierto que le proporciona la risa humana.

Ley de consumo lácteo: Aunque este harto, un gato siempre podrá beber su peso en leche solo para demostrarte que puede hacerlo.

Ley de las fundas: El deseo de un gato de arañar
cualquier sofá es directamente proporcional a valor de este.

Autor Anónimo, vía mundofelino

Apuntes (más) – y 3

36 – Suecia. ¿Por qué tendemos a acordarnos de las cosas mal y a destiempo?. Ahora toca poner de ejemplo lo que hizo el Estado sueco para enderezar el follón financiero que se lió en el país a principios de los 90. ¡Por favor!, ni el mundo es hoy como era hace quince años, ni la economía de los inicios de los 90 es la economía mundial de finales de los 2000, ni el grado de exposición internacional de las entidades financieras suecas era el que muestran las entidades financieras de los países europeos hoy en día. Que gustaría que hoy todo fuese lo fácil que entonces fue en Suecia, ¡Claro!, pero no es así. Entonces el Sistema aún estaba ascendiendo, hoy está declinando; los problemas son distintos, todo es diferente; pero, en fin, si hace ilusión hablar de la Suecia de 1992, pues vale.

37 – Falta liquidez (la que hay se guarda para cuando no haya nada, nada), falta liquidez, OK; por favor, ¿me pueden decir qué es ‘la liquidez’?, pues la liquidez es … un recurso. ¿Recuerdan que aquí han leído en numerosas ocasiones que lo que venía iba a ser una crisis de recursos?; de falta de petróleo y de trigo, de agua y de gas, sí, pero también de falta de ‘dinero’, y de capacidad emprendedora, y de confianza. El ‘dinero’ es la manifestación condensada del valor, y no hay valor porque no se puede valorar lo que se genera debido a que faltan recursos esenciales. ‘Es un círculo vicioso’, ¡claro!, por eso en lo que estamos entrando es en una crisis sistemica.

38 – Diferencias. Las diferencias continúan existiendo: ¿alguien lo duda?. La tendencia del Libor está por debajo de la del Euribor. ¿saben lo que eso está mostrando?, pues, poder, poder puro y duro. USA, su economía, es más poderora que la UE, la suya; ¿en cuánto?, en la diferencia. Y eso se refleja en el papel del dólar: lo perderá, pero, de momento, el USD continúa siendo el refugio monetario menos inseguro para gentes que quieren tomar aliento mientras meditan en futuras operaciones, y el euro, ni en sus mejores sueños puede imaginar serlo. Mientras continúen entrando cada día 2.500 millones de USD por la puerta de USA, las cosas estarán más o menos controladas; cuando eso deje de suceder …. Y claro, mientras, se están repartriando USD a USA porque allí ‘se pagan’ más. ¿Recuerdan cuándo sucedió algo así?, exacto: en 1929.

39 – El dólar: todo el mundo (bueno, todo el mundo, no) está diciendo que va a superapreciarse; pues, miren por dónde, yo pienso que no, que va a hundirse en las profundidades más negras. ‘Entonces, ¿se apreciará el euro?’, dirán; pues no, tampoco, y tampoco lo hará el yen, ni la rupia pakistaní. Vamos a ver, ¿qué es el dólar?, en el fondo una mercancía y, como tal, sujeta a los movimientos de la oferta y la demanda; y el precio de una mercancía, ¿de qué depende?, pues de lo deseada que esta mercancía sea. El USD puede que ahora sea necesario para cubrir posiciones financieras de ‘cosas’ que han pasado a ser pura caca, pero, por detrás de eso, el USD continúa siendo valorado porque se le supone … poder a la economía que lo emite. Cuando eso deje de ser así, se acabó el rol que el USD está desempeñando y su precio se hundirá; pero como eso, su precio, está vinculado a TODO a través de la postglobalización, todas las divisas entrarán en ese estado que ahora está tan de moda: default, y el deseo que por ellas se siente decrecerá. ¿El final de esta película?, lo han adivinado: una economía mucho menos monetizada y mucho menos financiera y más real (aunque con una realidad diferente a la actual, claro).

40 - ¿Se han apercibido de que una de las consecuencias del proceso de salvamento (suena fatal) de las entidades financieras con problemas (o, mejor debería decir ‘en problemas’) que desde hace algunas semanas está sucediendo (y que va a continuar durante varios meses más) está siendo la construcción de una tendencia hacia la oligopolización del sistema financiero mundial?. ¡Ojo!: no estoy valorando nada, simplemente expongo. Una entidad financiera está mal: debería quebrar, es absorbida por otra (de cuyo estado real no se conoce demasiado); la absorbida, aunque continúe existiendo, en la práctica desaparece: deja de competir, realmente, en el mercado: oligopolización. Insisto: no entro en valoraciones, es así y punto. Pero algo como eso tiene consecuencias, entre ellas el modo de entender el quehacer de cada día, lo que tampoco entro a valorar.

(Cataluña necesita 12.500 ingenieras/os para equiparar la media europea (El País 21.10.2009, Suplemento Cataluña, Pág. 6); vale, entonces, ¿por qué lo mejor que se le puede ofrecer a un ingeniero de caminos colegiado es un contrato de seis meses en una constructora para supervisar las obras de un tramo de una infraestructura percibiendo 1.600 euros mensuales?. No respondan: es una pregunta retórica).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

Zeitgeist 2: Addendum

http://dotsub.com/view/4cff20d5-f55b-4009-bb74-d04f8e907671

Y aqui os dejo la release oficial de Zeitgeist 1 por si alguien no la vió todavia: 

21 de octubre de 2008

Xavier Sala i Martin [CAT]

XSM hablando de la situación economica actual, ING, etc

Apuntes (más) - 2

31 – El Banco de España en su boletín de Septiembre (http://www.bde.es/informes/be/boleco/sep2008/art3.pdf) sorprende. Si se reduce la seguridad con que cuenta el trabajador con contrato indefinido, la tasa de temporalidad descenderá. Pienso que no, que no descenderá ni un ápice. La temporalidad laboral doblemente mal: España, desde hace años, es una economía de temporales: en los subsectores en los que España era potente se contrataba factor trabajo por necesidad, además, al ser la competitividad de la economía española tan reducida -porque lo es su productividad-, el jugar con la mano de obra utilizada -contratada- es esencial. Conclusión: un despido más barato no hubiera, pienso, reducido significativamente la tasa de temporalidad, o sí, pero hubiese incrementado la de desempleo. Esto lleva a otra cosa: en el futuro, la temporal va a ser la forma más común de trabajo: pago por acceso al uso, al uso de todo, incluido del factor trabajo.

32 – Se decía (lo decía el Gobierno, y el principal partido político de la oposición no replicaba) que el Sector Industrial iba ser el sustituto de la construcción en el horizonte económico del reino, y, ya ven lo que está sucediendo: los pequeños, aunque sean sucursales de transnacionales, cierran: Frigo: Unilever; otros regulan. Seat; pero analicen los planes de Volkswagen: hablar hoy de ‘siete meses’ o decir ‘hasta X miles de trabajadores’ equivale a hablar de siglos y de millones. Hoy hay que decir un número y fijar un tiempo porque algo hay que decir; mañana, ya veremos en que queda: ‘las circunstancias’. (Aún no se utilizan las justificaciones: falta poco, falta poco).

33 – Bridgestone. Los sindicatos no aceptan que la compañía reduzca su plantillas teniendo en cuenta que su beneficio “ha crecido un 200,10% en el 2007” (El País 04.10.2008, Pág. 20). Los sindicatos no recordarán una frase que el directivo Harrison Hill (Bruce Willis) pronuncia en el film “Perfect Stranger” (James Foley, 2007 ojo al año: subprime, …): “Ya no es matar o morir, es matar o ser irrelevante”, y en casi todo el 2007, las cosas ‘fueron bien’. Durante los años felices (¿Se referirá la Historia a estos pasados años como los ‘Felices 2000’?), muchas compañías reducían su factor trabajo para ganar más, ahora vamos a asistir a reducciones para sobrevivir; lo verán, lo verán.

34 – “Europa debe asumir sus responsabilidades”, lo dijo en París M. Strauss-Kahn, el boss del FMI. ¿Qué responsabilidades son las que Europa debe asumir?, ¿el haber dejado que las cosas hayan llegado a donde lo han hecho?. Y el boss del FMI sigue diciendo que ha de hacerlo de forma coordinada, no cada país a su puta bola. Pienso que, aunque no serviría de nada, Europa debería tener otro Plan (porque, si no, no tendrá ni eso); el problema es que Europa no puede hacer eso porque existen varias Europas con problemas muy diferentes, también en el subsector financiero, claro, aunque beban en las mismas fuentes financieras globales por lo anterior: porque los problemas de los países son distintos, cosa que no sucede en USA. En USA, hace 140 años, se impuso una zona monetaria única a sangre y fuego, y se acabó el problema; aquí se acordó hace cuatro días entre medias palabras y el frú-frú del roce de los smokings con los cortinajes de satén; convendrán conmigo que no es lo mismo.

35 – “No vamos a decir por adelantado que vamos a reflotar a todos los bancos, porque esto transferiría los riesgos exclusivamente hacia los Estados, pero en último término es lo que va a suceder en cada país” (El País 05.10.2008, Pág. 24). Se puede decir más alto, pero no más claro: los Estados, cada Estado, va a llegar hasta donde pueda llegar, hasta donde pueda aguantar. El presidente de la República Francesa quería un fondo europeo para abordar estos menesteres, al estilo de los fondos estructurales (es lógico: la francesa ha sido una de las economías que más se han beneficiado de ellos), pero le dijeron que no, que eso ya no toca. Y, ¿quiénes aguantarán más?, pues las entidades financieras más fuertes, las mejor conectadas, las más potentes, las más flexibles, las más realistas. (Y España no fue invitada a París, como en 1815 no lo fue a Viena).

Seguimos mañana.

(La pregunta: por ahora quien Uds. ya saben ha sido la última entidad financiera ‘ayudada’, pero siempre podrán ser todas las entidades financieras: ¿cuánta porquería tienen en sus activos?, ¿por qué, por ley, no se obliga a todas a sacar a la luz la porquería que tengan?; ¿porque se trata de una cantidad monstruosa?. Es que, saben, si no se dice la gente tenderá a pensar que esa cantidad es eso: monstruosa; y, a lo peor, pueden tener razón).

(Me lo contaron ayer mismo: alguien de dentro. Una compañía farmacéutica europea; ¿saben a cuánto ascenderá el presupuesto para inversión de su departamento de investigación en el año 2009?, ¿no?, pues 0,0 euros; nada; ni una puta pela. Para meditar, ¿a qué si?).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

20 de octubre de 2008

El promotor que no venda ya un 30% más barato tendrá que hacerlo por la mitad en tres años

“Quien no venda ya mismo los pisos un 25 o un 30% más baratos, o lo que sea necesario, se los va a comer con patatas, con un problemita añadido: unos gastos financieros del 7% (euribor más 1,50% en el mejor de los casos en renovaciones actuales) sobre el 80% del precio de las viviendas. Esa operación da un gasto adicional al año por financieros del 5,6%. Con esto, en dos o tres años el promotor tendrá casas más antiguas, quemadas comercialmente y un 17% más caras, con lo que se verá obligado a venderlas un 42 o un 47% más baratas en términos reales. Los gastos financieros son como un gran hormiguero en el que te sientas sin darte cuenta y del que, hasta que no tienes 50 hormiguitas merodeando por todas partes de tu cuerpo, no te percatas. Demasiado tarde en muchos casos”.



Quien pronuncia estas palabras sabe de lo que habla. Es Javier Ortiz, director financiero de Grupo Inmo. Sus afirmaciones contradicen frontalmente las palabras de Guillermo Chicote, presidente de la patronal APCE, quien desató recientemente la polémica cuando dijo que, antes que rebajar los pisos un 30%, los promotores prefieren regalárselos al banco.



"Algunos promotores sí estamos dispuestos a vender pisos con descuentos del 30%. Y cuando los rebajamos, encontramos demanda”, asegura Ortiz. Ésa es su experiencia en una promoción que desarrolla en Alcalá de Henares. La primera fase, de 100 viviendas de 1 y 2 dormitorios, se vendieron casi en su totalidad en 2005-2006 a un precio de entre 3.300 y 3.500 euros el metro cuadrado construido. “Sólo quedan por vender 10 áticos dúplex de más de 100 metros cuadrados”, matiza.



La segunda fase, actualmente en proyecto, consta de 138 unidades. Pero el precio del metro cuadrado ha descendido a 2.450 euros. El resultado son viviendas de 60 metros cuadrados construidos por 120.000 euros. “Hemos comprobado que bajando el precio hay respuesta inmediata. Con sólo poner unas vallas publicitarias con los precios nuevos, ya tenemos 320 personas en lista”. Ahora bien, “quienes compraron antes más caro muestran su disgusto”, confiesa.



“Parece que hay una huelga de compradores”



Ortiz, como promotor, es consciente de la dura realidad del sector. “Parece que hay una huelga de compradores. Desde octubre de 2006 se viene produciendo un parón total de las ventas. Así que tuvimos claro que debíamos poner en marcha un plan, que hemos denominado nuevo, para sacar adelante la promoción”. Dicho plan consiste en renunciar a buena parte del margen. Pero claro, esto sólo lo pueden llevar a cabo empresas que hayan adquirido el suelo hace tiempo. Para que este plan sea factible, es necesario que las viviendas no sean grandes, sino de 1 ó 2 dormitorios o de 55 a 80 metroc cuadrados, es decir, que no exijan esfuerzos financieros extraordinarios ni para las entidades financiadoras ni para los compradores, “porque el gran problema ahora mismo es la financiación”.


Y es que como decia uno:

Vaya panda de inútiles los promotores y constructores españoles. Vamos a explicarles la realidad: sueldo medio en España, 1500 euros (los afortunados). Nivel máximo a comprometer para una hipoteca:30 por ciento, o sea unos 500 euros al mes máximo para hipoteca. Esto calculado sobre un solo sueldo, no sobre los dos miembros de una pareja:recuerden que uno puede quedarse en paro, embarazada o no poder trabajar en los años que dura la hipoteca. Duración máxima recomendada de una hipoteca: 15-20 años. PRECIO DE ACESSO A UNA VIVIENDA RECOMENDADO EN ESPAÑA:90.000 euros, 100.000 como máximo.
Los precios anteriores eran pura especulación piramidal de esos banqueros que ahora se hunden en sus "subprime"...
LOS COMPRADORES NO COMPRAREMOS HASTA VER LA VIVIENDA EN 90.000 EUROS,PASALO!!!


Fuente: Cotizalia

Apuntes (más) - 1

24 – El Plan: va a servir, se dice, para que las entidades financieras presten más y para limpiar los balances, lo que dará confianza y las cosas empezarán a ir bien. Todo eso con sólo 0,7 billones. Uno piensa: si cuando las cosas están empezando a ir verdaderamente mal con una calderilla consiguen darle la vuelta la situación, ¿qué hubieran sido capaces de hacer con esa pasta para que las cosas no fuesen mal cuando aún iban bien?, ¿o es que para que entonces fuesen bien era necesario que ahora vayan mal?, ¿o es que, en realidad, nunca han ido bien?.

25 – Pienso que parte de los balances a limpiar si podrán ser limpiados, máxime porque los activos van a ser valorados a precio de caviar Beluga, y máxime si se acaba eliminando la regla del ‘mark-to-market’ y las compañías no tienen que -deben- ajustar el precio de los papeles que figuran en sus cuentas al precio de mercado de esos papeles. (En la UE también, claro). Mi pregunta: vale, OK, entonces, ¿cuál será el valor REAL de los activos?.

26 – El valor de las cosas (“The Color of Money”, Martin Scorsese, 1986; y sale Paul Newman). Ahí está situado el núcleo del tema: ¿cuánto vale el instrumento en el que están leyendo esto ahora?; ¿un millón de dólares?; si alguien lo acepta, ¿por qué no?, y, ¿quién aceptaría algo así?, pues alguien que espera que otro alguien le acepte mañana que vale 1,5 millones. (Fíjense que digo ‘aceptar’, no ‘pagar’: aquí nadie paga nada: contabiliza y, cada vez a un valor menos real, al igual que sucede con las palabras, los números también lo soportan todo).

27 – Nos hemos metido en un berenjenal (¿nos han metido?): tocaba: que nadie se lamente. Y unas/os cuantas/os creen que podemos salir de él haciendo algo parecido a lo que a ese berenjenal nos ha conducido. No tiene mucha lógica, ¿no creen?, pero bueno, si se quiere creer eso …; si no queda otra vía que creer eso: ¿hay un paso más allá de la nacionalización de la banca?.

28 – Y se continúa hablando del coste del Plan (ese plan siempre será el Plan), del importe que va a costar, y no: el coste debería medirse en lo que se va a dejar de hacer para hacer lo que el Plan dice; ya lo dijimos: Samuelson: si fabricamos tantos cañones dejaremos de fabricar tanta mantequilla. ‘Puede importarse’, dirá alguien; ¿todavía?: ¿habrá pasta para pagarla?. (Pasta, capacidad de endeudamiento, crédito, saldo, ¿hay diferencia?).

29 – Pues lo siento: a mi me parece mal que para salvar a Dexia el Estado francés haya obligado al ya ex presidente de la entidad, M. Alex Miller, a renunciar a su indemnización. Vamos a ver, ¿no estaba el importe de esa indemnización escrito en su contrato?, ¿sufrió, en su día, algún tipo de impugnación legal ese contrato?, quienes concedieron a M. Miller en caso de cese ese importe indemnizatorio, ¿denunciaron por parte de alguien algún tipo de presión o coacción?, ¿no?, pues entonces, ¿por qué no quieren ahora pagarle esa indemnización?; ¿se lo digo?, pues porque hay que buscar a un culpable, y ese culpable, siempre acaba siendo el más débil y, además, al loro se le puede privar de su chocolate. Si al Estado francés le parece ahora abominable el importe de la indemnización de M. Miller, ¿por qué no se lo pareció antes?. Ah …… misterios misteriosos.

30 – Francia: ya es oficial: va a estar en recesión (al margen de definiciones, ¿no lo está ya?: las cosas llevan tiempo yendo a peor, ¿no?). Y la oposición y los sindicatos acusan al Gobierno de no haber sabido ver que venía la tormenta. Veamos (me voy a quedar afónico de decirlo), las cuentas públicas, los presupuestos del Estado, las políticas gubernamentales, son sabidas y conocidas en una democracia, y la República Francesa lo es, entonces, ¿por qué hace tres años, o dos, cuando ya se veía que íbamos -Francia también- a darnos una galleta antológica, esa oposición y esos sindicatos no dijeron nada?, ¿porque entonces ‘todo iba bien’?. ¿A cuánto cotizará el kilo de hipocresía en las próximas elecciones?; en Francia, aquí, allá.

Mañana más

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

17 de octubre de 2008

¿Dónde estamos? – y 2

Pero el FBI busca culpables (ya hemos hablado de esto: de necesitar culpables) porque a la opinión pública (votantes, de momento) hay que mostrarle sangre. Vamos a ver, otra vez: los directivos de esas compañías investigadas, ¿hicieron maldades?, ¿con arreglo a que ley?; ¿se lo digo?, pues con arreglo a ninguna. El sistema les invistió con una misión: contribuir a ‘ir-a-más’, y, esas gentes se pusieron a hacer lo que les encantaba hacer con todas las bendiciones del sistema (y con las de sus administradores, claro), y encima, su labor se la retribuyeron de fábula. Colgarán en la plaza pública a quien quieran colgar, pero no nos engañemos: esas personas hicieron lo que lles dijeron que tenían que hacer.

Porque, vamos a ver. Esas entidades estaban ofreciendo rentabilidades de más del 25% (en algunos casos hasta del 60%), y de forma continuada, y su ofrecimiento era totalmente público … y legal. Ahora muchas/os se rasgan las vestiduras: ¿cómo se ha llegado a esto?; pues señoras y señores porque para crecer cuando se creció y al ritmo que se creció, era imprescindible hacer lo que se hizo y como se hizo. Yo, si fuese abogado defensor de alguno de los futuros implicados orientaría mi defensa hacia ahí: es un argumento indestructible.

Las operaciones de salvamento que se han montado alrededor del mundo, en mi opinión, lo único que verdaderamente busca es: a) salvar el culo de unas cuantas personas cuya posición es, hoy, ¡hoy!, insostenible, y b) ganar tiempo para que las elecciones USA puedan ser en paz, y c) que se tranquilicen las ciudadanías.

Ese plan no va a reactivar absolutamente nada porque 5 billones mal contados, son una minucia en comparación con el volumen de porquería que está dando vueltas por el sistema, porque claro, entidades financieras y aseguradoras de todo el mundo están pilladas, pero, ¿cuántas compañías productivas también lo están a través de procesos indirectos en lo que esas entidades financieras (y aseguradoras) han intervenido).

Pienso que lo verdaderamente interesante de los planes de salvación es su filosofía: pasar de una situación individualista (la autorregulación) a otra en la que el grupo, el conjunto, las implicaciones para todos, sean lo importante. El senador Bunning, cuando en el Congreso argumentó sobre el plan USA, aunque erró en el diagnóstico, intuyó hacia dónde se dirige el sistema cuando califico el plan de ‘socialismo financiero’.

Y, centrándonos en USA -ya saben: el dólar- en cuanto a si el plan va a elevar la deuda pública del 68% del PIB al 70% y el déficit, incluso, hasta el 10%, pues muy bien. La deuda vale tanto como queramos que valga, una deuda que es de todos: de la ciudadanía USA y no USA: ¿no estamos en un mundo postglobal?; por tanto, cuando la crisis verdaderamente estalle, ¿cuánto valdrá esa deuda?; y ese déficit: ¿qué sentido tendrá en un Estado en el que el del déficit será el problema número 400 en la lista de problemas que ese Estado tendrá.

Hace un par de días tuve la visita de uno de los organizadores de unas jornadas profesionales en las que me han invitado a ser miembro de una mesa de debate: como economista debo realizar una introducción al estado del escenario económico actual, a continuación, otros cuatro expertos en distintos temas relacionados con la materia de las jornadas realizarán sus respectivas introducciones. Estuvimos charlando unos veinte minutos y, en un momento dado, esa persona vino a decir que uno de los objetivos de las referidas jornadas era transmitir un sentimiento de que la esperanza en la recuperación es posible. Sí, claro que es posible, pero no como las cosas han sido hasta ahora, no con bancos de inversión, no con hiperapalancamientos, no con rentabilidades del 30% sobre expectativas.

Lo volveré a decir, muchas veces más: nos hallamos en una transición sistémica: nada volverá a ser como ha sido. ¿Es triste?, si quieren considerarlo así, vale; pero la verdad es que lo que se está muriendo -y se acabará muriendo-, se está muriendo porque ha dejado de ser necesario, y se está muriendo cuando ha llegado el momento de que se muera. Y cuanto antes nos demos cuenta de que lo que tiene que pasar pasará, mejor.

(La inflación ha bajado en el reino. Bien, ¿no?, no tanto. ¿Por qué ha descendido la inflación: 1) porque el precio del crudo ha bajado: España, en eso, ni pincha ni corta: nos viene de fuera, y 2) porque la actividad económica se está enlenteciendo, no porque la productividad esté mejorando. ¿Ejemplos?: “Aliada”: la marca blanca de El Corte Inglés: el nombre es bueno: “aliada de la gente normal con problemas”: es lo que viene).

(La caída de las Bolsas de estos días: lógico: ¿especulación?, ¡seguro!, pero hay algo más: ya están pesando cosas concretas y tangibles: la caída de las ventas al detall en USA, el aumento histórico del desempleo en UK, las mucho peores expectativas navideñas, …; y algo más: pienso que cada vez menos gente se cree que los Planes de Salvamento vayan a solucionar nada y, los primeros, los inversores).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

16 de octubre de 2008

Recapitulación

Bueno señores yo creo que es hora de recapitular:

1º Hemos entrado en una nueva fase mundial en la cual los países emergentes (china, india y rusia) han dejado de tirar del petróleo hacia arriba y por lo tanto de provocar inflación en los países petrodependientes como españa.

2º La bajada del petróleo y las bolsas mundiales indica que estamos ante una recesión de escala mundial lo que implica que probablemente deflactemos.

3º La mayoría de las empresas españolas se sustentan en 3 pilares : La construcción, el turismo o el dinero publico.

La construcción se apoyaba en el crédito hipotecario, crédito que ya no existe por lo tanto toda empresa relacionada con este sector tendrá muchas papeletas para pasarlo realmente mal.

El turismo a medida que avance la crisis mundial va a quedar muy tocado, ya que al igual que le está pasando al sector automovilístico el número de divisas que entren en españa ira descendiendo, no creo que vengan muchos islandeses a canarias este año.

En lo referente a las empresas que tengan relación con el dinero publico, les esperan años de vacas flacas ya que el poco dinero que hay es para los bancos como bien habéis podido ver estos días de nacionalizaciones bancarias.

Esto en resumen significa que nos esperan años de subida del paro, cierre de empresas, fusiones y medidas excepcionales.
Apostaría por un 2009 movido con alguna que otra huelga general y un paro cercano al 17%.

Source: somewhere in burbuja.info

¿Dónde estamos? - 1

Hace unos días quedé para comer con tres ex alumnos: cada año, por estas fechas lo hacemos. Finalizaron su licenciatura hace seis años, ninguno de los tres se halla profesionalmente implicado, al menos de forma directa, en el subsector financiero, aunque uno lo roza muy de cerca: consultoría. La comida es un mero pretexto para charlar, y les aseguro que charlamos. La de hace unos días fue una comida interesante, como todas las que hemos hecho, pero sobre todo lo fue porque se planteó algo que, de forma inconsciente, ya está en el ambiente.

En un momento entre plato y plato, uno de mis ex alumnos manifestó el tremendo impacto que ha representado y va a representar la desaparición de los cinco principales bancos de inversión de USA; yo me quedé reflexionando unos instantes e inmediatamente archivé la afirmación, luego dije algo como lo siguiente: que esa desaparición, al margen del dramatismo que pueda suponer, lo que pone de manifiesto es que eso -los bancos de inversión- ya han dejado de ser necesarios, útiles, por eso desaparecen.

El sistema, desde su aparición a principios del siglo XIX, ha ido diseñando instrumentos a medida que los ha ido necesitando. Los bancos de inversión, el modelo de administración representado por los ‘actuales’ bancos de inversión, nació en 1933 y luego fue siendo adaptado a fin de que cumpliera un fin muy concreto: fomentar ‘el-ir-a-más’. Nacieron, se ha dicho, para evitar otro colapso como crash del 29, pero desde el principio se les vinculó a una regulación muy light, regulación que más light se fue volviendo con los años; ¿por qué?, pues porque, consciente o inconscientemente, se vio, desde su nacimiento, que los bancos de inversión eran unos instrumentos maravillosos para ‘ir-a-más’; y así ha sido, ¿o no?.

Ahora nos hallamos inmersos en una transición sistémica manifestada en la crisis que ya ha comenzado, una transición sistémica que, entre otras cosas está poniendo de manifiesto que el hiperindividualismo que tan bien ha funcionado (no busquen segundas en mis palabras: no las hay) en estás décadas pasadas, ya no sirve para lo que viene; y, ¿qué viene?.

Para ‘ir-a-más’ el hiperindividualismo es genial, pero eso supone suponer que la cantidad de recursos de que podemos disponer es ilimitada y su precio casi cero; durante las pasadas décadas, eso ha sido así y se ha crecido, y crecido, y crecido, y, cuando el precio de esos recursos se ha visto que no es casi cero, el sistema se ha puesto a elevar la productividad. Pero esto que hemos dicho en media línea, ha tenido -está teniendo- unas consecuencias demoledoras, máxime cuando se ha combinado con el fin del otro supuesto: que la oferta de recursos es inagotable. (De forma consciente no he empleado el pasado: ‘era’).

Al cambiar de escenario: una situación de ‘ir-a-la-cantidad-conveniente-en-cada-momento’, ya no prima el hipercrecimiento, sino la eficiencia, la productividad; entonces el hiperindividualismo ya no funciona y el papel que en su momento desempeñaron los bancos de inversión, deja de ser necesario. Punto. Final.

Mañana seguimos.

(¿Les cuento lo que pienso del giro que ha dado el Plan de salvamento USA?. Ya saben: ahora la medida estrella ha pasado a ser la entrada en el capital de las entidades financieras, sin voto ni veto, claro, no sea que alguien se enfade. Pregunta: ¿por qué ese cambio?. Mi opinión: está todo tan enmerdado, tanto, y tantos lo están, que se está optando por intentar salvar ‘los que estén menos mal’, los que tengan mayores posibilidades de sobrevivir).

(Otro tema interesante: con la ley de salvamento en la mano, el Señor Ministro de Economía del reino se convertirá en un 007 económico con licencia para hacer lo que crea conveniente en relación a los bancos que sí y a los que no, y los activos que serán comprados y los que no, y el precio al que se comprarán los que vayan a serlo. Lo que decíamos ayer continúa vigente: se ignora todo, pero el foco de atención pasa ahora a ser otro: en principio -en principio- serán criterios técnicos, decididos por técnicos y aplicados por técnicos, los que van tener el protagonismo, no los políticos. ¿Moda o tendencia?. Mi opinión: tendencia. Hablaremos del tema).

(Las preguntas del billón: de lo que bajaron las Bolsas la semana pasada, ¿qué parte correspondía al humo que habían acumulado en los cinco años anteriores?; de lo que las Bolsas subieron el Lunes, ¿qué parte fue nuevo humo que se generó en los fuegos de los Planes?).

(Ayer, M. François Fillon, Primer Ministro de la República Francesa, en Le Monde: “Pour le moment, on nous fait des prévisions pour l’année 2009 qui sont de l’ordre de 0,2 % [pour l’économie française], ce qui est extrêmement faible. C’est une panne de croissance avec des conséquences sur l’emploi, des conséquences sur l’activité économique, sur le pouvoir d’achat”. ¿Se imaginan cómo pueden estar viéndose las cosas a día de hoy para que todo un Primer Ministro de Francia diga algo así?)”.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

15 de octubre de 2008

Carles Torrecilla a RAC1: cajas fuertes [CAT]

Hoy Carles Torrecilla nos habla sobre las cajas fuertes.

http://www.megaupload.com/es/?d=A9KJII0L

Planes y Medidas

¿Saben a lo que equivalen los 5 billones (más o menos) que diferentes Estados han inyectado al Sistema Financiero (en singular y con mayúsculas)?, pues a un chute de anfetaminas.

Posiblemente sea de los poquitos que ahora lo están diciendo así: si lo que buscan es evitar la crisis, la que vendrá en el 2010, no lo van a conseguir: “Las medidas son imprescindibles para solventar la grave situación de nuestras economías”, lo dijo el pasado Lunes el Presidente del Gobierno del reino (El País 14.10.2008, Pág. 13): se equivoca, él y quienes así piensan y eso dicen.

5 billones contra, ¿qué parte de los 65 que suman los derivados que están dando vueltas por el mundo?, ¿qué parte de los 350 que suman los activos financieros acuñados en el planeta?. Las medidas: no van a funcionar, pero, a corto plazo, van a animar, van a reavivar, van a hacer creer, van a ilusionar, unos meses, seis, siete a lo sumo, y con algún bache; después ….

Coste: será nulo, dicen: cuando las cosas vuelvan a ir bien, se vendrán esos títulos, esa deuda comprada, esas acciones adquiridas, ¡incluso puede hacerse negocio!. ¡Por favor!, ¿pero es que realmente alguien piensa que las cosas van a volver a ser como eran?, ¿pero es que alguien cree que va a volver la época del dinero fácil y del crédito barato?. La ciudadanía: nos vamos a tener que comer con patatas esos bonos: dentro de dos años no van a valer ni la energía que su apunte consume en la pantalla de un ordenador.

Y las garantías, los avales: ‘Uds. emitan, el Estado garantiza y, en su caso avala’. De todo, eso es lo que me parece más alucinante, ¿por qué?, pues porque es la crónica de un impago anunciado: no se va a pagar, y la ciudadanía va a tener que responder: es el default de quienes aseguran defaults, trasladado el pueblo. Claro, claro: no es eso: ¿cómo cojones va a poder responder la ciudadanía si muchos de sus miembros, y el Estado, estarán en default?. Pero se habrán ganado unos meses.

Sin embargo, lo más curioso de todo es que, lo más obvio de todo, no se ha hecho: que los interfectos enseñaran sus cartas. Vamos a ver, si alguien pide un crédito, ¿qué le exigen?, pues que haga una relación de sus bienes y de sus deudas, ¿no?. Aquí se va a comprar porquería con dinero de toda la ciudadanía, se va a avalar con fondos de la ciudadanía, se va a intervenir en el capital de entidades financieras con problemas con pasta de la ciudadanía sin tener ni voto ni veto en las decisiones, se va a hacer todo eso sin que quienes van a recibir esa morterada digan la cantidad de mierda que tienen en sus casas. ¡ALUCINANTE!.

Pero hay algo, aún, más alucinante: ¡nadie se lo ha exigido ni ha exigido a los Gobiernos que lo exijan!. Aquí, el principal partido de la oposición atina en parte: “(Estas medidas) son buenas para los bancos (pero) insuficientes para solucionar los problemas de los españoles, sus familias y las pymes”. (Misma fuente). Atina en parte: no es que sean insuficientes, son inútiles: Nissan, ¿dejará de despedir a los obreros que dice que va a despedir?; pero ese partido en el Gobierno, hubiese hecho lo mismo: ¿hubiera podido hacer otra cosa?, ¿era posible hacer otra cosa?.

La razón por la que no se ha exigido que toda la mierda salga a la luz pone en evidencia el objetivo de los Planes, de las Medidas: aguantar. Verán como se comprará de todo: de-to-do, y en todas partes. Verán como se avala todo lo que haga falta, con patadón y hacia adelante: aquí: los avales de los prestamos interbancarios ascenderán a 100 miles de millones, ¿qué suma han de devolver las entidades financieras españolas hasta final de año?, pues, más o menos, la mitad de esa cantidad; pura casualidad, claro. Verán como se compran las participaciones en el capital que sean necesarias: aquí también.

Porque, piénsenlo: en el fondo, fondo, ¿qué es lo que se va a hacer?, pues suministrar un calmante a alguien que se halla en estado terminal. Es eso que hacen en los hospitales: ‘cuidados paliativos’: ayudar a bien morir. Lo malo es que estamos desperdiciando un tiempo precioso que deberíamos utilizar para prepararnos, para construir elementos que mitigaran lo que va a llegar; sin embargo ese tiempo se está utilizando para rehacer un trampantojo que ya no da el pego.

En fin, nos ha tocado esto.

(El Estado alemán dice que está pensando en limitar los ingresos anuales de los miembros de las directivas de las entidades que reciban ‘ayudas’ a 500.000 euros, cantidad que, más o menos equivale a 20 veces el PIB per cápita de la UE. ¿Por qué les castigan?, si hicieron algo punible, ¿por qué no fueron en su día perseguidos por la ley?. (Por cierto, ¿cómo se habrá llegado a esa cifra?). (Entre nosotros: no se impondrá esa limitación: ya lo verán). ¡Lo que hay que llegar a hacer de cara a la galería!).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

Bank Closure Map, el mapa de la crisis económica

bank closure map

Bank Closure Map es un mashup de Yahoo! Maps donde podremos ver la ubicación de los bancos que han entrado en bancarrota como parte de esta crisis mundial que cada semana parece empeorar.

Nada más ingresar al sitio ya vemos un título que habla de la cantidad de “muertes” financieras, actualmente 18, y en la ubicación de su sede vemos una lápida con la inscripción RIP. Aunque para ser justos hay que decir que olo se trata de un mashup de la crisis en EEUU.


Y aunque hayan sido los iniciadores de todo este descalabro económico, no es menos cierto que ahora en Europa se sienten los coletazos de todo esto, y bueno sería poder ver también en este mapa de Bank Closure Map los bancos y entidades que han quebrado.

Debajo del mapa podremos ver información más detallada respecto de los cierres de cada entidad, con fecha y una especie de resumen financiero de cada una de ellas.

Sitio Web: Bank Closure Map